SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 número2Programas de prevención universal de las alteraciones alimentarias: metodologías de evaluación, resultados y líneas de futuro índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de trastornos alimentarios

versión On-line ISSN 2007-1523

Resumen

FRANCO PAREDES, Karina; ALVAREZ RAYON, Georgina Leticia  y  RAMIREZ RUELAS, Rosa Elena. Instrumentos para trastornos del comportamiento alimentario validados en mujeres mexicanas: Una revisión de la literatura. Rev. Mex. de trastor. aliment [online]. 2011, vol.2, n.2, pp.148-164. ISSN 2007-1523.

El propósito de la presente revisión fue hacer un análisis de aquellos estudios en que se han examinado las propiedades psicométricas de instrumentos de evaluación de trastornos del comportamiento alimentario (TCA) en mujeres mexicanas. Se buscaron artículos publicados en revistas científicas sobre propiedades psicométricas de instrumentos para medir síntomas o características asociadas a los TCA. Se localizaron 17 publicaciones en las que se evaluó la confiabilidad y/o validez de 16 cuestionarios de autoinforme (11 creados en otros países y cinco construidos por investigadores mexicanos). Se encontró que los instrumentos poseen confiabilidad adecuada, sin embargo, sólo se ha analizado la consistencia interna. Para evaluar la validez de los instrumentos se han empleado diferentes procedimientos, siendo el más común el análisis factorial exploratorio y el análisis de la homogeneidad de la prueba. Siete de los instrumentos cuentan con punto de corte, el cual permite identificar a personas en riesgo de desarrollar algún TCA. Se concluyó que es necesario realizar más investigaciones que fortalezcan la evidencia existente sobre las propiedades psicométricas de los instrumentos revisados.

Palabras llave : Evaluación; instrumentos; trastornos del comportamiento alimentario; mujeres; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons