SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número1Efectos diferenciales del condicionamiento aversivo a sabores sobre la ingesta de sacarosa y esteviaRiesgo cardiometabólico en adolescentes con y sin obesidad: Variables metabólicas, nutricionales y consumo de refresco índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de trastornos alimentarios

versión On-line ISSN 2007-1523

Resumen

EZZAHRA HOUSNI, Fatima et al. Impacto de la producción de berries sobre el comportamiento alimentario en una población de Jalisco, México. Rev. Mex. de trastor. aliment [online]. 2018, vol.9, n.1, pp.11-23. ISSN 2007-1523.  https://doi.org/10.22201/fesi.20071523e.2018.1.463.

En Zapotlán el Grande (ZEG) la producción de berries ha aumentado drásticamente, mientras que la de cultivos tradicionales ha disminuido. La disponibilidad de estos nuevos alimentos puede generar cambios en los hábitos alimentarios (HA) de la población. El objetivo del presente estudio fue evaluar la frecuencia y la cantidad de consumo de berries en población adulta de Ciudad Guzmán (ZEG, Jalisco, México), e identificar si estos han pasado a formar parte de sus HA. Participaron 384 adultos, de 18 a 65 años, residentes de Ciudad Guzmán, quienes fueron encuestados por medio de una versión adaptada de un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos. El 34% de los participantes refirió nunca consumir arándanos, frambuesas o zarzamoras, mientras que 39% los ingería ocasionalmente. En promedio, ninguno de los berries fue consumido en la ración propuesta en el Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes (SMAE), y solo representó 18% de la ración sugerida por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se concluye que aunque en cantidad inferior a la recomendada por la OMS o el SMAE, una cuarta parte de la población evaluada ha incorporado los berries a su dieta habitual, lo que demuestra que su disponibilidad está generando una modificación en los HA de la población.

Palabras llave : Comportamiento alimentario; Hábitos alimentarios; Disponibilidad de alimentos; Seguridad alimentaria; Vulnerabilidad alimentaria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )