SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número25Ontología relacional mapuche, conocimiento susceptible de articular al conocimiento escolarLa realidad del conocimiento desde la genestesia y el sentido de trascendencia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa

versión On-line ISSN 2007-2171

Resumen

RODRIGUEZ, Milagros Elena. Transepistemologías de los conocimientos-saberes emergentes con los transmétodos de indagación. Diálogos sobre educ. Temas actuales en investig. educ. [online]. 2022, vol.13, n.25, 00004.  Epub 27-Ene-2023. ISSN 2007-2171.  https://doi.org/10.32870/dse.v0i25.1136.

Las transepistemologías heredan la connotación trans, que significa más allá, de la transmodernidad cuyo proyecto es la decolonialidad planetaria. Tienen esencia de salvaguarda de los epistemes soterrados en la colonialidad, encubiertos en el proyecto modernista-posmodernista-colonial, sus inclusiones sin preeminencias. Devienen de las investigaciones transmetódicas que son complejas y transdisciplinares. En este artículo analizamos transepistemologías de los conocimientos-saberes que emergen en las indagaciones transmetódicas. El transmétodo de la indagación es la hermenéutica comprensiva, ecosófica y diatópica. Se ubica la indagación en la línea titulada Transepistemologías de los conocimientos-saberes y transmetodologías transcomplejas. Pasamos por los momentos analíticos, empíricos y propositivos en donde el sujeto investigador está presente con su sentipensar como esencia del transmétodo. En el momento propositivo, en conclusiones no definitivas, los transmétodos profundamente inclusivos van a la salvaguarda del sentipensar de des-elitizar, re-ligar, des-ligar con las disciplinas conjuncionándolas; el abrazo de los saberes-conocimientos que incita lo diatópico y la legitimación de los saberes soterrados, y el encuentro de estos con los científicos. Saberes-conocimientos no se desunen en una pertenencia a los soterrados, sin preeminencias alguna. Empoderarse en otra forma de construir epistemologías, las transepistemológicas siendo más allá de los métodos modernistas-posmodernistas-coloniales es una urgencia y resistencia en la liberación ontoepistemológica del conocer-saber en la decolonialidad planetaria.

Palabras llave : transepistemologías; saberes-conocimientos; ecosofía; diatopia; transmétodos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )