SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número25Pensar la Educación Sexual Integral en el nivel primario bonaerense desde las experiencias y relatos de los equipos gestiónCovid-19 y virtualidad, aprendizaje para los docentes de inglés en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa

versión On-line ISSN 2007-2171

Resumen

HERNANDEZ-RIVERA, Ariadna  y  FLORES-LARA, Shunashi Alejandra. El comportamiento financiero de los jóvenes universitarios en seis entidades federativas de México: un análisis desde la perspectiva financiera-conductual. Diálogos sobre educ. Temas actuales en investig. educ. [online]. 2022, vol.13, n.25, 00016.  Epub 27-Ene-2023. ISSN 2007-2171.  https://doi.org/10.32870/dse.v0i25.1131.

El comportamiento financiero es una vertiente relativamente nueva de las finanzas, basada en el supuesto de irracionalidad en la toma de decisiones. Éste se construye y se ve influenciado tanto por los conocimientos, habilidades, aptitudes y condiciones del entorno en el que el ente económico se desarrolle. El objetivo del presente estudio fue analizar los elementos económicos y conductuales, a fin de identificar los factores en los que se sustenta el actuar de los jóvenes universitarios con sus finanzas. Para ello, se aplicó un instrumento a 3,600 estudiantes de instituciones de educación superior del área económicoadministrativa de seis entidades federativas de la república mexicana, con lo cual se realizó un análisis de indicadores en escala dicotómica, nominal y ordinal, aplicando un modelo de regresión múltiple basada en la construcción de tres variables latentes. Con lo que fue posible identificar una relación positiva entre la educación financiera, factores socioeconómicos y psicológicos respecto al comportamiento financiero. Basados en los ponderadores resultantes, se observó que el comportamiento financiero en los estudiantes no es satisfactorio, por lo que se concluye que tales ejes estratégicos deben impulsarse de forma efectiva para coadyubar en la toma de decisiones financieras de los jóvenes y de esa forma escalar a la sociedad.

Palabras llave : educación financiera; comportamiento financiero; jóvenes universitarios; instituciones de educación superior; toma de decisiones.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )