SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número26Educación superior y movilidad social: una propuesta de análisis desde la perspectiva socioespacialAportes de los Nuevos Estudios de Literacidad a los procesos de investigación sobre la lectura y escritura en la formación de docentes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa

versión On-line ISSN 2007-2171

Resumen

CERVANTES HOLGUIN, Evangelina. Contribuciones de la etnografía urbana a la investigación educativa. Diálogos sobre educ. Temas actuales en investig. educ. [online]. 2023, vol.14, n.26, 00006.  Epub 08-Sep-2023. ISSN 2007-2171.  https://doi.org/10.32870/dse.v0i26.1233.

Este artículo explora el uso de la etnografía urbana en la investigación educativa y discute sus aportaciones, tensiones y dilemas a fin de responder la siguiente cuestión: ¿cómo se puede incorporar la etnografía urbana para explorar y comprender los fenómenos educativos en espacios públicos? El ensayo busca contribuir a los debates actuales sobre la investigación educativa y su necesidad de reinventarse ante tiempos de incertidumbre y complejidad mediante el análisis de la etnografía urbana con orientación móvil. El documento se organiza en tres partes: primero, se analizan las fronteras entre lo escolar/lo educativo; segundo, se definen algunas herramientas de la etnografía urbana frente al estudio de los fenómenos educativos; y tercero, se exponen las aportaciones, tensiones y dilemas que enfrentan los investigadores educativos en su empleo. Para concluir, se enfatiza en la necesidad de promover la invención etnográfica para desarrollar nuevas estrategias de investigación educativa que permitan avanzar en dos sentidos: cuestionar los espacios y formas utilizadas en el estudio de los procesos educativos y escolares en el espacio urbano; y propiciar la generación de dispositivos para recuperar datos de naturaleza diversa, en apego a posicionamientos colaborativos, artísticos, decoloniales y críticos basados en la cocreación de conocimiento.

Palabras llave : antropología de la educación; ciudad; epistemología; innovación científica; metodología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )