SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9Representación social de la consejería anticonceptiva prenatal para la prevención del embarazo subsecuente en adolescentesSalud mental positiva en adolescentes que cursan bachillerato en tiempos de COVID-19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Sanus

versión On-line ISSN 2448-6094

Resumen

SANDOVAL-GUERRERO, Oralia  y  MANCERA-GONZALEZ, Omar. Experiencias del egresado de maestría de la facultad de enfermería Culiacán en México. Sanus [online]. 2024, vol.9, e446.  Epub 09-Mayo-2024. ISSN 2448-6094.  https://doi.org/10.36789/revsanus.vi1.446.

Introducción:

El programa de maestría en enfermería que oferta la Universidad Autónoma de Sinaloa a través de la Facultad de Enfermería Culiacán, contempla que los egresados desarrollen competencias, que den respuesta a problemas relacionados con el cuidado enfermero.

Objetivo:

Describir las experiencias del egresado de la maestría en enfermería de la Facultad de Enfermería Culiacán.

Metodología:

Estudio cualitativo, descriptivo, fenomenológico e interpretativo, empleando la técnica de entrevistas a profundidad, con apoyo de guía semiestructurada, bajo consentimiento informado a seis egresados del programa de maestría en enfermería. Datos procesados a través de análisis de contenido tipo temático por de Souza Minayo en 3 etapas: ordenamiento y codificación abierta, clasificación de datos, análisis horizontal y transversal, obteniendo una categoría y dos subcategorías, análisis final a través de inflexión de empírico a teórico y viceversa.

Resultados:

En las experiencias vividas por los egresados se identificaron emociones vividas durante el desarrollo de competencias en investigación, donde las emociones afectaron su proceso cognitivo al vivir con estrés, desesperación, temor o depresión y en competencias en investigación los llevaron a ser competentes, al realizar búsqueda en bases de datos, uso de software, y habilidad para publicar.

Conclusiones:

Los egresados evidenciaron tras sus experiencias en la maestría en enfermería haber vivido emociones que afectaron su salud mental, al enfrentar problemas fisiológicos y emocionales derivados del estrés experimentado, al desarrollo de competencias en investigación refirieron ser capaces de realizar una búsqueda en bases de datos, un análisis crítico, hasta lograr publicar un artículo científico.

Palabras llave : Emociones; Estudiantes; Enfermería; Investigación; Enseñanza (DeCS).

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )