SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9Efecto de las bebidas energéticas en la salud mental de adolescentes y jóvenes: revisión sistemáticaPercepción sobre promoción de la salud de personas y profesionales de la salud: Metasíntesis cualitativa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Sanus

versión On-line ISSN 2448-6094

Resumen

APODACA-ARMENTA, Rosario Eduardo; GOMEZ-RODRIGUEZ, Gustavo Alfredo  y  RODRIGUEZ-VAZQUEZ, Nancy. Instrumentos para medir conciencia en salud en jóvenes: una revisión sistemática. Sanus [online]. 2024, vol.9, e412.  Epub 09-Mayo-2024. ISSN 2448-6094.  https://doi.org/10.36789/revsanus.vi1.412.

Introducción:

La conciencia puede estar relacionada con la toma de decisiones de los jóvenes respecto a su salud, en la actualidad existe poca claridad en la literatura sobre uso de indicadores empíricos que ayuden a esclarecer su pertinencia en el ámbito de la salud. Enfermería cumple un papel importante al utilizar herramientas objetivas que ayuden a promover conductas saludables basadas en la conciencia.

Objetivo:

Identificar mediante búsqueda bibliográfica sistemática, confiabilidad y validez de instrumentos de medida basados en la conciencia visto como proceso cognitivo percepción, comprensión y proyección en jóvenes.

Metodología:

Revisión sistemática de acuerdo con los criterios establecidos por la declaración Preferred Reporting Items for Sistematyc Reviews and Meta-analyses; la búsqueda se realizó en Pubmed, Scopus, Web of Science Science Citation Index y Social Sciences Citation Indexy Ovid. En el periodo junio -septiembre 2022, utilizando descriptores: Adolescent and tools and awareness. De 923 artículos potenciales publicados en español e inglés que abordaran conciencia o alguno de sus niveles, se seleccionó una muestra de 10.

Resultados:

Los artículos fueron de tipo metodológico, hacían referencia al primer nivel de la conciencia: percepción. No se encontraron estudios que abordaran comprensión y proyección, elementos sustantivos para conocer el estado de la conciencia en el área de salud.

Conclusión:

Existe la necesidad de contar con herramientas de medida que aborden la conciencia de manera integral, es decir como un proceso cognitivo el cual se incluya percepción, comprensión y proyección, elementos indispensables para la toma de las decisiones en los jóvenes respecto a su salud.

Palabras llave : Adolescente; Concienciación; Cognición; Promoción de la salud (DeCS).

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )