SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 número4¿Por qué confiar? Formas de creación de confianza socialLa representación política y la calidad de la democracia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de sociología

versión On-line ISSN 2594-0651versión impresa ISSN 0188-2503

Resumen

HEAU LAMBERT, Catherine  y  GIMENEZ, Gilberto. La representación social de la violencia en la trova popular mexicana. Rev. Mex. Sociol [online]. 2004, vol.66, n.4, pp.627-659. ISSN 2594-0651.

Desde el siglo XIX, los corridos han desarrollado representaciones sociales en torno al honor y al machismo, la valentía y la bravura, la astucia y el contrabando, ligadas con el ejercicio legítimo o ilegítimo de la violencia. Este estudio utiliza el concepto de "sociograma" como herramienta de análisis cultural. La idea de "violencia" tiene, en la cultura popular -en particular en los corridos "de valientes", que tematizan el "honor" y, últimamente, en los narco-corridos-, un sentido diferente del que nosotros le asignamos. Lo que es afirmación de honor o reivindicación de derechos, en un caso, tiene una connotación transgresiva e ilegal en otros.

Palabras llave : representación; violencia; sociocrítica; sociograma; honor; valiente; violencia; corridos; narco-corridos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons