SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número1Development of Hydrophilic Ultrafiltration Membrane from Polysulfone-PolyvinylpyrrolidoneTransferencia de carga a través de la interfase de dos soluciones electrolíticas inmiscibles: fundamento y caso de estudio índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Sociedad Química de México

versión impresa ISSN 0583-7693

Resumen

POZNYAK, Tatiana I.; MANZO, A.  y  MAYORGA, José Luis. Elimination of Chlorinated Unsaturated Hydrocarbons from Water by Ozonation: Simulation and Experimental Data Comparison. Rev. Soc. Quím. Méx [online]. 2003, vol.47, n.1, pp.58-65. ISSN 0583-7693.

Experimentalmente se llevó a cabo la descomposición de hidrocarburos insaturados clorados en agua destilada con ozono, manteniendo constantes la presión y la temperatura (20 °C), utilizando un reactor semicontinuo (250 mL). Los compuestos estudiados fueron tricloroetileno (TCE) y tetracloroetileno (PCE). En este trabajo se propone un modelo matemático para la ozonación de dichos contaminantes. El modelo describe la transferencia de masa de ozono, así como la cinética de reacción entre ozono molecular y los hidrocarburos insaturados clorados. Se obtuvieron, mediante la simulación por computadora, las condiciones óptimas para alcanzar la máxima eliminación posible de TCE y de PCE del agua. Las condiciones óptimas de ozonación, para este caso, fueron las siguientes: la concentración inicial de ozono fue de 1.0 × 10−3 mole / L, el flujo de la mezcla ozono-oxígeno fue de 5 L min−1. La comparación entre los datos experimentales y de simulación presenta buena concordancia.

Palabras llave : Ozonación de agua; simulación y eliminación; tricloroetileno; tetracloroetileno.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons