SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2Caracterización silvícola de Pseudotsuga menziesii en la reserva de la biosfera "La Michilía" índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Madera y bosques

versión On-line ISSN 2448-7597versión impresa ISSN 1405-0471

Resumen

ALFONSO-CORRADO, Cecilia et al. Manejo forestal y diversidad genética de Pinus patula Schiede ex Schltdl, & Cham, en Sierra Juárez, Oaxaca. Madera bosques [online]. 2014, vol.20, n.2, pp.11-22. ISSN 2448-7597.

Este trabajo se enfoca en el estudio genético de Pinus patula Schiede ex Schltdl. & Cham, la especie más importante en el ramo forestal en Sierra Juárez, Oaxaca, con la finalidad de evaluar el efecto del manejo forestal en la diversidad genética en sitios reforestados y de regeneración natural. Asimismo, busca determinar si la intensa explotación forestal de la mitad del siglo XX depauperó genéticamente a la especie en estudio. Se emplearon tres microsatélites, para seis sitios, tres bajo manejo forestal de uno, cinco y 18 años y tres con regeneración natural. Los resultados obtenidos de riqueza alélica (A° = 59 y Ae = 16) y diversidad genética (He = 0,802) fueron altos, y no existen diferencias significativas en la diversidad genética entre sitios manejados y de regeneración natural. Por otro lado, se encontró una estructuración genética intermedia según los criterios de Wright (Fst = 0,056) entre los sitios. El análisis de agrupamiento de UPGMA sugiere que la procedencia de individuos de los sitios manejados fue de un solo sitio, Capulálpam de Méndez. En conclusión P. patula no ha sido depauperado genéticamente por manejo forestal presente o pasado y tiene características en su historia de vida que promueven la diversidad genética como altas tasas de entrecruzamiento. Asimismo, la alta abundancia de individuos en los sitios actúa como factor amortiguador en la pérdida alélica. Sin embargo, una inadecuada selección de árboles padre y un bajo número efectivo de individuos pueden afectar las frecuencias alélicas estables y llevar a una pérdida alélica considerable en el futuro.

Palabras llave : Capulálpam de Méndez; FAPATUX; pérdida alélica; regeneración.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons