SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número3Comportamiento elástico de la madera de Acer rubrum y de Abies balsameaSensibilidad climática de tres versiones dendrocronológicas para una conífera mexicana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Madera y bosques

versión On-line ISSN 2448-7597versión impresa ISSN 1405-0471

Resumen

TAPIA-TORRES, Nery Alicia et al. Histoquímica, contenido de fenoles totales y actividad antioxidante de hoja y de madera de Litsea glaucescens Kunth (Lauraceae). Madera bosques [online]. 2014, vol.20, n.3, pp.125-137. ISSN 2448-7597.

Litsea glaucescens (laurel) es una especie distribuida ampliamente en México, sus principales usos se centran en la medicina tradicional en forma de infusiones y baños medicinales para el alivio de desórdenes ginecológicos y estomacales. Esta propiedad terapéutica es atribuida a la presencia de compuestos fenólicos en el cuerpo de la planta. En el presente estudio se emplearon técnicas histoquímicas para localizar la presencia de compuestos fenólicos como lignina y taninos, así como lípidos y carbohidratos no estructurales en cortes de hoja y de madera; también se cuantificó el contenido de fenoles totales y la actividad antioxidante de extractos acuosos (92 °C y 25 °C) y metanólicos por los métodos de inhibición de los radicales DPPH y ABTS. Los resultados histoquímicos muestran que tanto las hojas como la madera poseen una concentración importante de compuestos fenólicos, aceites y algunos carbohidratos no estructurales. La caracterización química de los extractos acuosos de la hoja extraídos a 92 °C mostró una mayor concentración de fenoles totales que aquellos extraídos con metanol. En todos los casos, el contenido de fenoles fue mayor en las hojas que en la madera. Los extractos metanólicos obtenidos a partir de la albura mostraron mayor actividad antioxidante que los de duramen, sin importar el método de cuantificación empleado. De acuerdo con los resultados obtenidos, es posible establecer una interrelación entre el contenido y la distribución de los compuestos fenólicos en los tejidos vegetales y su actividad antioxidante con su uso potencial en la medicina tradicional.

Palabras llave : cuerpos oleíferos; funcionalidad de extractos metanólicos; laurel silvestre; mesófilo; xilema secundario.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons