SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número3Histoquímica, contenido de fenoles totales y actividad antioxidante de hoja y de madera de Litsea glaucescens Kunth (Lauraceae)Análisis dimensional para determinar volumen y peso de madera de mezquite (Prosopis L.) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Madera y bosques

versión On-line ISSN 2448-7597versión impresa ISSN 1405-0471

Resumen

POMPA-GARCIA, Marín et al. Sensibilidad climática de tres versiones dendrocronológicas para una conífera mexicana. Madera bosques [online]. 2014, vol.20, n.3, pp.139-151. ISSN 2448-7597.

Estudios recientes han sugerido que las variaciones climáticas tendrán implicaciones en la biogeografía de los ecosistemas. La dendrocronología representa una herramienta útil para analizar las relaciones clima - árbol. Los anillos de crecimiento usualmente son estandarizados antes del proceso de análisis para disminuir el sesgo causado por los efectos relacionados con el tamaño y la edad del árbol en lo individual. Este proceso produce índices que conservan las señales climáticas comunes en una sola cronología. Sin embargo en aplicaciones dendro-climáticas, pocos estudios documentan su capacidad sensitiva y su selección se puede tornar rutinaria sin diferenciar sus implicaciones. El objetivo de este trabajo fue comparar la sensibilidad climática de tres series dendrocronológicas de Pinus cooperi: Estándar (Sd), Residual (Rd), y Arstan (Ar). Dichas series se asociaron con datos históricos de precipitación, temperaturas, así como dos índices de patrones atmosféricos circulatorios ENSO (Niño3 y MEI).Todas las cronologías mostraron tendencias similares durante los meses de agosto a diciembre del año previo al crecimiento. No obstante, la Rd extendió su respuesta a signos climáticos del año actual, pero fue deficiente con ENSO. Comparativamente la Sd y la Ar destacaron su sensibilidad a fenómenos ENSO en periodos previos al crecimiento. Se concluye que la debida selección de la versión de las series dendrocronológicas es importante en interpretaciones de escenarios climáticos. Tampoco se deben considerar substitutas entre sí. Su complementación con otras herramientas mejoraría la capacidad sensitiva de los procesos ecológicos que ocurren en el bosque.

Palabras llave : anillos de crecimiento; biogeografía; Durango; estandarización; Pinus cooperi.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons