SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Modelización de biomasa forestal aérea mediante técnicas deterministas y estocásticasEficiencia del extracto vegetal de Datura stramonium L. como insecticida para el control de la mosca sierra índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Madera y bosques

versión On-line ISSN 2448-7597versión impresa ISSN 1405-0471

Resumen

GUERA, Ouorou Ganni Mariel et al. Modelos matemáticos para la determinación del turno óptimo en plantaciones forestales. Madera bosques [online]. 2019, vol.25, n.1, e2511636.  Epub 03-Mayo-2019. ISSN 2448-7597.  https://doi.org/10.21829/myb.2019.2511636.

En el presente trabajo se proponen procedimientos de determinación de los turnos técnicos, económicos y técnico-económicos en plantaciones forestales. Se procedió a la determinación de los criterios clásicos de máxima productividad: incremento medio anual y máximo valor esperado de la tierra. Para la determinación de los turnos, además de utilizar las herramientas analíticas (por ajuste de modelos de crecimiento forestal) y gráficas convencionalmente utilizadas, se propusieron modelos de programación matemática: el modelo R-01 basado en la programación lineal entera, para la determinación de los turnos monocriterios, y los modelos R-02 y R-03 basados en la programación por metas ponderada entera y en la programación por metas lexicográficas entera, respectivamente, para la determinación del turno con múltiples objetivos. La validez de los modelos propuestos fue verificada a través de la consistencia y realismo biológico de las edades de rotación técnicas, económicas y técnico-económicas determinadas por índice de sitio en plantaciones de Pinus caribaea Morelet var. caribaea Barr. & Golf. de la empresa Macurije. Los turnos técnicamente óptimos variaron entre 31 años y 35 años según la calidad del sitio y los turnos económicamente óptimos entre 18 años y 21 años. Se percibió que los turnos técnico-económicos son altamente influenciados por el criterio de mayor importancia, tanto en el enfoque de metas ponderadas como en el de metas lexicográficas. Los resultados encontrados para el Pinus caribaea var. caribaea con esos enfoques indicaron turnos intermedios entre los técnicos y los económicos, variando estos entre 23 años y 25 años.

Palabras llave : crecimiento forestal; incremento medio anual; programación lineal entera; programación por metas entera; turno económicamente óptimo; valor esperado de la tierra.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )