SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.80 número3Nicho trófico de la nutria neotropical (Lontra longicaudis) en un ambiente modificado, Temascaltepec, MéxicoExplicación histórica del origen de la herpetofauna de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de biodiversidad

versión On-line ISSN 2007-8706versión impresa ISSN 1870-3453

Resumen

RIVERA, Juan; MIRAMONTES, Pedro; MENDEZ, Fausto  y  PINERO, Daniel. ¿Es posible caracterizar el espacio fenotípico a partir de las relaciones entre elementos de un plan corporal? Un análisis sistémico en la lagartija Uta stansburiana. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2009, vol.80, n.3, pp.807-816. ISSN 2007-8706.

Se analizaron las relaciones cuantitativas entre los elementos del plan corporal de Uta stansburiana para evaluar su influencia sobre la estructura y los límites del espacio fenotípico de esta especie. Se desarrolló una metodología basada en la concepción de los organismos como sistema; las relaciones entre los elementos del plan corporal se describen mediante un sistema de ecuaciones simultáneas (SES), del tipo xi = mxj + b, en donde xi y xj son variables morfométricas y m y b son constantes. Este sistema se utilizó para simular la variación fenotípica de U. stansburiana y para caracterizar su espacio fenotípico. Los resultados indican que la estructura y los límites del espacio fenotípico de un taxón son propiedades emergentes del sistema que constituye el plan corporal, tales propiedades pueden considerarse como restricciones internas, las cuales actúan conjuntamente con la selección natural generando espacios fenotípicos discontinuos. La importancia del presente estudio radica en ofrecer una opción para definir y analizar el espacio fenotípico de un taxón desde una perspectiva sistémica, lo cual puede ser útil para plantear y probar hipótesis relacionadas con los factores causales de dicho espacio.

Palabras llave : variabilidad morfológica; restricciones internas; morfometría sistémica; Uta stansburiana.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons