SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 número1Colémbolos (Hexapoda) como bioindicadores de la calidad de suelos contaminados con hidrocarburos en el sureste de MéxicoAnálisis de trazos de las especies de Agrodes y Plochionocerus (Coleoptera: Staphylinidae) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de biodiversidad

versión On-line ISSN 2007-8706versión impresa ISSN 1870-3453

Resumen

HERNANDEZ, Héctor M.; GOMEZ-HINOSTROSA, Carlos  y  HOFFMANN, Gibrán. ¿Es la rareza geográfica frecuente entre las cactáceas del Desierto Chihuahuense?. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2010, vol.81, n.1, pp.163-175. ISSN 2007-8706.

Se calculó el tamaño de la distribución (área de ocupación) de 142 especies de cactáceas del Desierto Chihuahuense, con el objeto de evaluar su grado de rareza geográfica. Además, mediante el uso de 2 variables (número de localidades y tamaño de distribución), se estimó de manera preliminar su estado de conservación usando los criterios actuales de la Lista Roja de la UICN. Los resultados mostraron gran variación en las áreas de ocupación. Sin embargo, desde una perspectiva biogeográfica y de la conservación, el grupo de especies más excepcional corresponde a las endémicas restringidas (42 spp.), cuyas áreas de distribución son menores de 10 km2. Los resultados fortalecen la reputación de las cactáceas de ser una familia de plantas excepcionalmente rara geográficamente. Se sugiere que la rareza geográfica en cactáceas es un fenómeno natural; sin embargo, se propone que la distribución de algunas de las especies ha sido influenciada por actividades humanas. En lo que respecta al estado de conservación de las especies, 75 pueden ser consideradas bajo la categoría de Preocupación menor, mientras que las restantes 67 (47.2%) caen en alguna de las categorías de amenaza (Vulnerable = 27 spp., Amenazada = 11 spp., Críticamente amenazada = 29 spp.). Los resultados confirman el grave estado de conservación de las cactáceas mexicanas.

Palabras llave : áreas de ocupación; cactáceas; Desierto Chihuahuense; México; tamaño de distribución; Lista Roja de la UICN.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons