SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.84 número2Una nueva especie de Xenosaurus (Squamata: Xenosauridae) de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda de Querétaro, MéxicoEl pseudoarilo de Bursera y Commiphora, ¿una homología anunciada? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de biodiversidad

versión On-line ISSN 2007-8706versión impresa ISSN 1870-3453

Resumen

RIVERA, Patricia; VILLASENOR, José Luis  y  TERRAZAS, Teresa. El aparato estomático de Asteraceae y su relación con el aumento de CO2 atmosférico en la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel, México. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2013, vol.84, n.2, pp.499-508. ISSN 2007-8706.  https://doi.org/10.7550/rmb.30933.

Se caracterizaron y compararon los aparatos estomáticos de 26 especies de Asteraceae de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel, con la hipótesis de que las plantas que habitan en la cuenca de México están respondiendo a los incrementos antropogénicos de CO2 atmosférico con modificaciones en su aparato estomático. Se llevó a cabo la comparación de hojas aclaradas de ejemplares de herbario recolectados antes de la década de los setenta, con ejemplares recolectados en 2009 y 2010 en la misma zona. Los resultados mostraron que la densidad estomática está relacionada negativamente con la longitud de las células guarda (rs = -0.73, p< 0.0001), como ha sido observado en otros grupos taxonómicos. Además, se encontraron diferencias significativas (p< 0.05) en los aparatos estomáticos de 13 especies; tanto la disminución de la densidad estomática (5 especies) como su incremento (6 especies) está asociado o no a la disminución o aumento de la longitud de las células guarda. Estas modificaciones asociadas a los incrementos de CO2, siguen las tendencias registradas para otros grupos de plantas. En Artemisia ludoviciana, Bidens odorata y Zinnia peruviana no se detectaron modificaciones en las 2 variables evaluadas. Las respuestas estomáticas a los incrementos antropogénicos de CO2 son sumamente variables como lo demuestran los resultados obtenidos para las Asteraceae de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel.

Palabras llave : Artemisia ludoviciana; Bidens odorata; Zinnia peruviana; contaminación atmosférica; cuenca de México; densidad estomática; longitud de células guarda.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons