SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.84 número4Caracterización del hábitat y modelación de la distribución potencial de la guacamaya verde (Ara militaris) en MéxicoMesostigmados (Acari: Mesostigmata) asociados con Dendroctonus rhizophagus de Chihuahua, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de biodiversidad

versión On-line ISSN 2007-8706versión impresa ISSN 1870-3453

Resumen

MARTINEZ-CRUZ, Juan et al. Estructura y diversidad de los bosques estacionales desaparecidos por la construcción de la presa Gral. Francisco J. Múgica, en la Depresión del Balsas, Michoacán, México. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2013, vol.84, n.4, pp.1216-1234. ISSN 2007-8706.  https://doi.org/10.7550/rmb.33799.

Previo al llenado del embalse de la presa Gral. Francisco J. Múgica, en el municipio de Múgica, Michoacán, se caracterizó la estructura y diversidad en 3 sitios con bosque tropical caducifolio (BTC) y 1 con bosque tropical subcaducifolio (BTS). En cada sitio se muestrearon los árboles y lianas ≥2.5 cm diámetro enraizados en 10 transectos de 50 x 2 m (0.1 ha). En total, se censaron 947 individuos que incluyen 93 especies, 70 géneros y 32 familias (88 especies arbóreas y 5 lianas). En el BTC y BTS se censaron 54 y 39 especies, respectivamente. En ambos tipos de vegetación el componente arbóreo fue el dominante, ya sea por el número de especies, de individuos o el área basal. La familia Fabaceae presentó la mayor riqueza (26), área basal (7.36 m2), número de individuos (200) y número de troncos (422); otras familias importantes en alguna de estas variables son Euphorbiaceae y Rubiaceae. De acuerdo con el índice de importancia en el BTC las especies relevantes son Cordia elaeagnoides (Boraginaceae), Cyrtocarpa procera (Anacardiaceae), Handroanthus impetiginosus (Bignoniaceae), Manihot tomatophylla (Euphorbiaceae) y Sideroxylon celastrinum (Sapotaceae), mientras que para el BTS destacan Combretum farinosum (Combretaceae), Enterolobium cyclocarpum (Fabaceae), Ficus spp. (Moraceae) y Piper scabrum (Piperaceae). El número de especies y los valores de los índices de diversidad encontrados para el BTC son bajos, independientemente si se considera la presencia-ausencia de las especies o su densidad. La diversidad beta de los sitos con BTC es menor entre sí que con el BTS. Los atributos de estructura y diversidad documentados para estos bosques tropicales podrían explicarse por el efecto de las distintas actividades económicas que se desarrollan en esta región, especialmente la cría de ganado vacuno, el aprovechamiento de madera, la agricultura y las plantaciones de frutales.

Palabras llave : árboles; bosques caducifolios; diversidad alfa; diversidad beta; Fabaceae; índices de diversidad; lianas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons