SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1Cuidados de enfermería desde la experiencia de personas que padecen trastornos alimentarios: un estudio cualitativoRepresentaciones de estándares de belleza en profesionales sanitarias que atienden mujeres chilenas diagnosticadas con Trastornos de la Conducta Alimentaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de trastornos alimentarios

versión On-line ISSN 2007-1523

Resumen

PEREZ-ORTIZ, Alejandro et al. Velocidad al comer en personas con normopeso y sobrepeso-obesidad: un análisis experimental. Rev. Mex. de trastor. aliment [online]. 2022, vol.12, n.1, pp.15-24.  Epub 10-Jun-2024. ISSN 2007-1523.  https://doi.org/10.22201/fesi.20071523e.2022.1.719.

La obesidad se ha posicionado como uno de los principales problemas de salud pública en México. Su estudio involucra el análisis de la conducta alimentaria (CA) y de algunos de sus parámetros, como la velocidad al comer (VC). El objetivo de este trabajo fue comparar la VC, tamaño y número de mordiscos, número y patrón de masticaciones que realizan personas con normopeso (n = 5) y sobrepeso-obesidad (n = 4). Mediante un diseño cuasiexperimental de una sola evaluación, los participantes fueron video-grabados mientras comían una rebana de pizza (90 gramos). Se encontraron diferencias significativas en el tamaño del mordisco (Z = 2.357, p = 0.016) y el número de mordiscos (Z = -2.357, p = 0.016), con un tamaño del efecto pequeño en ambos parámetros (r = 0.29), lo que indica que las personas con sobrepeso-obesidad tienen un mordisco de mayor tamaño y realizan un menor número de mordiscos. México posee un ambiente obesogénico y una prevalencia alta en enfermedades crónico-degenerativas, que comparten a la CA como una de las principales causas de su génesis, continuar con el estudio de la VC y parámetros asociados permitirá sentar las bases para el diseño de intervenciones para la prevención de sobrepeso-obesidad.

Palabras llave : Obesidad; conducta alimentaria; velocidad al comer; análisis de la conducta; IMC.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )