SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1Velocidad al comer en personas con normopeso y sobrepeso-obesidad: un análisis experimentalDiseño de una intervención conductual para el control de peso en mujeres en edad fértil, con sobrepeso u obesidad, residentes de la Ciudad de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de trastornos alimentarios

versión On-line ISSN 2007-1523

Resumen

POO FIGUEROA, Ana María; ESPINOZA, Sofía; TORRES, Nataly  y  VERA, Karina. Representaciones de estándares de belleza en profesionales sanitarias que atienden mujeres chilenas diagnosticadas con Trastornos de la Conducta Alimentaria. Rev. Mex. de trastor. aliment [online]. 2022, vol.12, n.1, pp.25-38.  Epub 10-Jun-2024. ISSN 2007-1523.  https://doi.org/10.22201/fesi.20071523e.2022.1.728.

Los Estándares de Belleza (EB) cumplen un rol importante como fenómeno sociocultural cuya difusión en el mundo contemporáneo influyen en la manifestación de Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), mayoritariamente en mujeres. Es así como a pesar de su formación, las Profesionales Sanitarias (PS) que intervienen en TCA no están exentas de la influencia de los EB. Es por ello que el objetivo de este estudio es describir las representaciones de los EB de las PS que atienden población chilena adulta joven diagnosticada con TCA. Se empleó una metodología cualitativa, a través de entrevistas en profundidad a nueve PS. Los resultados principales muestran que las profesionales coinciden en que el sistema sociocultural ha influido históricamente en la construcción de EB, dotando de mandatos y prototipos, llevando a las mujeres a caer en dietas perjudiciales para la salud o en TCA, con la finalidad de alcanzar el cuerpo esperado socialmente y sentir pertenencia. Siendo en la actualidad las redes sociales, familia, amigos, ámbito educativo y laboral mantenedores de estos EB. Es así como las profesionales han empleado distintas estrategias (p. ej., estilo de vida saludable, aceptación de la propia imagen corporal), para que estos EB no interfieran en su ejercicio profesional.

Palabras llave : Representaciones; estándares de belleza; profesional sanitario; trastornos de la conducta alimentaria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )