SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número62Diálogo de saberes para un proyecto de crianza de gallinas en Yucatán, MéxicoAcción comunitaria y agricultura urbana en Ciudad Juárez, Chihuahua, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios sociales. Revista de alimentación contemporánea y desarrollo regional

versión On-line ISSN 2395-9169

Resumen

MIGUEL, Roberto Esteban  y  GAREIS, María Cecilia. El nexo agua, energía y alimentos en un valle árido bajo explotación intensiva. Estud. soc. Rev. aliment. contemp. desarro. reg. [online]. 2023, vol.33, n.62, e231376.  Epub 03-Jun-2024. ISSN 2395-9169.  https://doi.org/10.24836/es.v33i62.1376.

Objetivos:

Caracterizar el territorio del Valle Central Antinaco-Los Colorados en función del nexo agua energía y alimentos; problematizar el nexo al vincular la evolución del recurso hídrico subterráneo y el consumo de energía para riego agrícola; e identificar actores para conformar un Consejo Político y Técnico.

Metodología:

La caracterización territorial se elaboró a partir del análisis de información secundaria considerando los tres pilares del nexo y su problematización se efectuó a partir de articular la piezométrica; la pérdida de reservas y los datos de consumo de energía eléctrica para riego; la identificación de actores se realizó bajo técnica participativa de sociograma.

Resultados:

Los niveles piezométricos descienden anualmente con una pérdida constante de reservas de agua subterránea, por lo tanto, la energía para riego se incrementa. Esta situación da cuenta de la (in)sustentabilidad del sistema en el sentido fuerte del término. El análisis de actores evidencia la posibilidad de conformar un Consejo Técnico y Político para el desarrollo prospectivo del valle desde el enfoque del nexo.

Limitaciones:

Analizar la escasez económica del agua, plantear escenarios tendenciales y profundizar el entendimiento de las racionalidades de grupos de productores para comprender las lógicas en el uso de recursos.

Conclusiones:

Los actuales usos y modos de gestión de los recursos demandan de cambios en torno a los límites físicos de los recursos naturales.

Palabras llave : desarrollo regional; agricultura; riego; acuífero; energía eléctrica; alimentos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )