INTRODUCCIÓN
Dentro de los artrópodos, el orden Araneae es el séptimo grupo más diverso (Coddington & Levi, 1991) con 49,084 especies descritas, las cuales se agrupan en 4,205 géneros y 128 familias (World Spider Catalog, 2021). Las arañas son conocidas por su capacidad de producir seda para elaborar telarañas, madrigueras, trampas y ovisacos, además de que el veneno de algunas especies es tóxico para el ser humano (Craig, 2003; Foelix, 2011). Estos organismos son de hábitos depredadores y su dieta se basa principalmente en insectos, por lo tanto, son aliadas naturales del ser humano en el manejo de aquellos insectos considerados nocivos (Polis & Hurd, 1995; Ibarra-Núñez, 2011). Además, las arañas se encuentran ampliamente distribuidas por todo el mundo en cualquier ecosistema terrestre (Hoffmann, 1993; Platnick, 2020) y ocupan un lugar importante dentro de las redes tróficas, ya que presentan una compleja red de interacciones con el entorno y otras especies (Jiménez, 1996; Ubick et al., 2017). Su amplia distribución en los ecosistemas y su elevado número de especies hacen justificable el estudio de este grupo en diferentes perspectivas (Coddington & Levi, 1991; Foelix, 2011).
En México existen al menos ocho colecciones o instituciones en las que se realizan investigaciones sobre taxonomía, sistemática y ecología de arañas (Desales-Lara et al., 2018) y sus resultados han contribuido a que en el país se registren 2,388 especies (Durán-Barrón et al., 2016). Este número se ha incrementado con los trabajos de Maya-Morales y Jiménez (2017); Valdez-Mondragón (2017); Campuzano y Ibarra-Núñez (2018); Chamé-Vázquez et al. (2018), Desales-Lara et al. (2018), Mendoza y Francke (2018), Salgueiro-Sepúlveda y Álvarez-Padilla (2018), Valdez-Mondragón et al. (2018), Chamé-Vázquez y Ibarra-Núñez (2019), Guerrero-Fuentes y Francke (2019), Rivera-Quiroz y Álvarez-Padilla (2019), Valdez-Mondragón et al. (2019), Guerrero-Fuentes y Desales-Lara (2020), Jiménez et al. (2020), Navarro-Rodríguez y Valdez-Mondragón (2020) y Valdez-Mondragón (2020). Pese a los esfuerzos realizados, el conocimiento sobre la biodiversidad de la araneofauna de México aún es limitado, las únicas entidades federativas que tienen documentada su diversidad de arañas son: Chiapas (487 especies) (García-Villafuerte, 2009; Ibarra-Núñez, 2013), Ciudad de México (127 especies) (Durán-Barrón et al., 2016), Coahuila (178 especies) (Desales-Lara et al., 2018), Estado de México (215 especies) (Desales-Lara, 2014; Guerrero-Fuentes & Desales-Lara, 2020), Michoacán (89 especies) (Ponce, 2005), Quintana Roo (184 especies) (Salas-Suárez & Beutelspacher, 2011), San Luis Potosí (435 especies) (Montaño-Moreno & Lucio-Palacio, 2019), Tamaulipas (350 especies) (Gómez-Rodríguez et al., 2014) y Veracruz (373 especies) (Ibarra-Núñez, 2011).
En Hidalgo no existe una colección de arácnidos, y esto se ve reflejado en el actual desconocimiento de la biodiversidad de este grupo. El número de especies de arañas presentes en esta entidad solo se conoce a partir de dos recopilaciones bibliográficas que engloban la diversidad de arañas en México. La primera fue la de Hoffmann (1976) quien enlistó 76 especies de arañas para el estado y, posteriormente, Jiménez (1996) indicó únicamente 125 especies para la entidad, sin incluir más datos. Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo es contribuir al conocimiento de la biodiversidad de arañas del estado de Hidalgo, presentar el primer listado de especies actualizado para la entidad y dar a conocer nuevos registros de especies de arañas para el estado y el país.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se determinaron las arañas del estado de Hidalgo depositadas en la Colección de Arácnidos del Estado de México (CAEM) de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx). De acuerdo con los datos de recolecta, las arañas se capturaron entre septiembre y octubre de 2007 en tres localidades distintas del municipio de Tepeji del Río de Ocampo, Hidalgo, México. Este municipio se ubica dentro de la Provincia Biogeográfica del Eje Volcánico Transmexicano (EVT) en la Zona de Transición Mexicana (ZTM). Cuenta con un clima templado subhúmedo con lluvias en verano y los tipos de vegetación que más predominan son los pastizales y matorrales (Morrone, 2005; INEGI, 2009). Las arañas adultas fueron determinadas a nivel de especie con ayuda de un microscopio estereoscópico Labomed® modelo CZM4, y claves especializadas de diversos autores, mientras que los especímenes juveniles solo fueron determinados a nivel de familia con la clave de Ubick et al. (2017). Algunos genitales de los ejemplares adultos fueron disectados y, posteriormente, reblandecidos con KOH al 10% y aclarados con ácido láctico para la determinación a nivel especifico (Ubick et al., 2017). Las identificaciones de todos los especímenes fueron corroboradas por ambos autores. Los nuevos registros fueron ilustrados con fotografías digitales tomadas con la técnica multifocal con una cámara Olympus® modelo DSC-F828 de 8.0 megapíxeles, la cual se encontraba acoplada a un microscopio estereoscópico Olympus® modelo SZ2-lLST. Las fotografías se manipularon con Adobe Photoshop CS6. En un mismo frasco se encontraron depositados más de un ejemplar de la misma especie, por lo tanto, un mismo código fue asignado para varios organismos.
La actualización del listado de especies se llevó a cabo teniendo como base la recopilación bibliográfica de Hoffmann (1976). Posteriormente, se complementó con una extensa revisión bibliográfica de artículos científicos donde se citaban especies de arañas para México, de los cuales se tomaron los registros para el estado de Hidalgo. Las especies encontradas se validaron con el World Spider Catalog (2021) y los cambios nomenclaturales y sinonimias fueron considerados en el listado de especies.
RESULTADOS
Arañas de Hidalgo
En la CAEM se encontraron depositados 245 ejemplares (42♂♂, 98♀♀ y 105 juveniles) del estado de Hidalgo, los cuales se agruparon en 15 familias, 23 géneros y 30 especies. La familia Araneidae tuvo el mayor número de ejemplares (106) y especies (cinco), seguida de Salticidae (34 ejemplares y tres especies). En contraste, la familia Nesticidae solo estuvo representada por dos ejemplares y una especie (Fig. 1). De las 30 especies encontradas en la CAEM, una es un nuevo registro para México y diez son nuevos registros para el estado de Hidalgo.
De los 973 trabajos consultados, solo en 55 se encontraron registros de especies de arañas para Hidalgo, de los cuales el 87% fueron realizados por aracnólogos extranjeros y el 23% restante por de aracnólogos mexicanos. Con base en la revisión bibliográfica y los nuevos registros del presente trabajo, se enlistan 207 especies de arañas para el estado de Hidalgo, las cuales se agrupan en 101 géneros y 33 familias (Cuadro 1). Las familias con mayor número de géneros y especies para Hidalgo fueron: Theridiidae (19 géneros y 47 especies), seguida de Araneidae (13 géneros y 27 especies), Lycosidae (siete géneros y 19 especies), Salticidae (seis géneros y 16 especies) y Gnaphosidae (cinco géneros y 13 especies) (Fig. 2). El resto de las familias tienen cinco o menos géneros y de una a diez especies registradas (Cuadro 1).
Familia | Género y/o especie |
---|---|
Agelenidae | Agelenopsis aperta Gertsch, 1934 |
Eratigena guanato Bolzern & Hänggi, 2016 | |
Eratigena mexicana Roth, 1968 | |
Eratigena rothi Gertsch, 1971 | |
Eratigena selva Roth, 1968 | |
Eratigena tlaxcala Roth, 1968 | |
Eratigena xilitla Bolzern & Hänggi, 2016 | |
Hoffmannilena tizayuca Maya-Morales & Jiménez, 2016 | |
Tegenaria domestica Clerck, 1757 | |
Anyphaenidae | Anyphaena catalina Platnick, 1974 |
Anyphaena cielo Platnick & Lau, 1975 | |
Anyphaena cf. hespar Platnick, 1974 | |
Anyphaena judicata O. Pickard-Cambridge, 1896 | |
Anyphaena pacifica Banks, 1896 | |
Anyphaena tehuacan Platnick & Lau, 1975 | |
Hibana incursa Chamberlin, 1919 | |
Araneidae | Allocyclosa bifurca McCook, 1887 |
Argiope argentata Fabricius, 1775 | |
Argiope blanda O. Pickard-Cambridge, 1898 Argiope trifasciata Forsskål, 1775 | |
Araneus guerrerensis Chamberlin & Ivie, 1936 | |
Araneus sinistrellus Roewer, 1942 | |
Cyclosa berlandi Levi, 1999 | |
Eriophora edax Blackwall, 1863 | |
Eustala californiensis Keyserling, 1885 | |
Eustala rosae Chamberlin & Ivie, 1935 | |
Eustala scitula Chickering, 1955 | |
Kaira altiventer O. Pickard-Cambridge, 1889 | |
Larinia directa Hentz, 1847 | |
Mangora bimaculata O. Pickard-Cambridge, 1889 | |
Magnora calcalifera F. O. Pickard-Cambridge, 1904 | |
Mangora fascialata Franganillo, 1936 | |
Mangora passiva O. Pickard-Cambridge, 1889 | |
Magnora picta O. Pickard-Cambridge, 1889 | |
Metazygia zilloides Banks, 1898 | |
Metepeira atascadero Piel, 2001 | |
Metepeira incrassata F. O. Pickard-Cambridge, 1903 | |
Metepeira spinipes F. O. Pickard-Cambridge, 1903 | |
Neoscona arabesca Walckenaer, 1841 | |
Neoscona crucifera Lucas, 1838 | |
Neoscona oaxacensis Keyserling, 1864 | |
Neoscona orizabensis F. O. Pickard-Cambridge, 1904 | |
Ocrepeira rufa O. Pickard-Cambridge, 1889 | |
Cheiracanthiidae | Strotarchus jacala Bonaldo, Saturnino, Ramírez & Brescovit, 2012 |
Strotarchus piscatoriusHentz, 1847 | |
Strotarchus tlalocBonaldo, Saturnino, Ramírez & Brescovit, 2012 | |
Clubionidae | Elaver cf. tigrina O. Pickard-Cambridge, 1898 |
Corinnidae | Mazax pax Reiskind, 1969 |
Dictynidae | Dictyna jacalana Gertsch & Davis, 1937 |
Mallos niveus O. Pickard-Cambridge, 1902 | |
Mexitlia altima Bond & Opell, 1997 | |
Mexitlia grandis O. Pickard-Cambridge, 1896 | |
Mexitlia trivittata Banks, 1901 | |
Phantyna mulegensis Chamberlin, 1924 | |
Euagridae | Euagrus charcus Coyle, 1988 |
Euagrus pristinus O. Pickard-Cambridge, 1899 | |
Euctenizidae | Eucteniza hidalgo Bond & Godwin, 2013 |
Gnaphosidae | Drassyllus conformans Chamberlin, 1936 |
Drassyllus zimus Platnick & Shadab, 1982 | |
Herpyllus cockerelli Banks, 1901 | |
Herpyllus perditus Banks, 1898 | |
Herpyllus perote Platnick & Shadab, 1977 | |
Herpyllus propinquus Keyserling, 1887 | |
Micaria deserticola Gertsch, 1933 | |
Micaria emertoni Gertsch, 1935 | |
Micaria longipes Emerton, 1890 | |
Tivodrassus ethophor Chamberlin & Ivie, 1936 | |
Zelotes anglo Gertsch & Riechert, 1976 | |
Zelotes lasalanus Chamberlin, 1928 | |
Zelotes moestus O. Pickard-Cambridge, 1898 | |
Hahniidae | Hahnia nobilis Opell & Beatty, 1976 |
Neoantistea hidalgoensisOpell & Beatty, 1976 | |
Neoantistea jacalana Gertsch, 1946 | |
Neoantistea lyrica Opell & Beatty, 1976 | |
Leptonetidae | Neoleptoneta brunnea Gertsch, 1974 |
Linyphiidae | Eulaira hidalgoana Gertsch & Davis, 1937 |
Frontinella pyramitela Walckenaer, 1841 | |
Linyphia nigrita F. O. Pickard-Cambridge, 1902 | |
Mermessus tepejicanus Gertsch & Davis, 1937 | |
Toltecaria antricola Millidge, 1984 | |
Lycosidae | Allocosa apora Gertsch, 1934 |
Allocosa mokiensis Gertsch, 1934 | |
Allocosa parva Banks, 1894 | |
Hogna tlaxcalana Gertsch & Davis, 1940 | |
Lycosa sp. | |
Pardosa falcifera F. O. Pickard-Cambridge, 1902 | |
Pardosa flavipalpis F. O. Pickard-Cambridge, 1902 | |
Pardosa marialuisae Dondale & Redner, 1984 | |
Pardosa mayana Dondale & Redner, 1984 | |
Pardosa prolífica F. O. Pickard-Cambridge, 1902 | |
Pardosa sternalis Thorell, 1877 | |
Pardosa sura Chamberlin & Ivie, 1941 | |
Pirata sedentarius Montgomery, 1904 | |
Schizocosa avida Walckenaer, 1837 | |
Schizocosa crassipalpata Roewer, 1951 | |
Schizocosa crassipes Walckenaer, 1837 | |
Schizocosa mimula Gertsch, 1934 | |
Schizocosa saltatrix Hentz, 1844 | |
Tigrosa helluo Walckenaer, 1837 | |
Nesticidae | Eidmannella pallida Emerton, 1875 |
Gaucelmus augustinus Keyserling, 1884 | |
Gaucelmus calidus Gertsch, 1971 | |
Nesticus hoffmanni Gertsch, 1971 | |
Nesticus sp. | |
Oxyopidae | Oxyopes apollo Brady, 1964 |
Oxyopes salticus Hentz, 1845 | |
Peucetia longipalpis F. O. Pickard-Cambridge, 1902 | |
Peucetia viridans Hentz, 1832 | |
Philodromidae | Apollophanes punctipes O. Pickard-Cambridge, 1891 |
Pholcidae | Coryssocnemis iviei Gertsch, 1971 |
Ixchela abernathyi Gertsch, 1971 | |
Ixchela huasteca Valdez-Mondragón, 2013 | |
Ixchela simoni O. Pickard-Cambridge, 1898 | |
Modisimus guerrerensis Gertsch & Davis, 1937 | |
Pholcophora texana Gertsch, 1935 | |
Physocyclus fishi Gertsch, 1971 | |
Physocyclus franckei Valdez-Mondragon, 2010 | |
Psiolochorus reddelli Gertsch, 1971 | |
Psilochorus utahensis Chamberlin, 1919 | |
Phrurolithidae | Phrurolithus tepejicanus Gertsch & Davis, 1940 |
Plectreuridae | Plectreurys paisana Gertsch, 1958 |
Salticidae | Habronattus fallax Peckham & Peckham, 1909 |
Habronattus mexicanus Peckham & Peckham, 1896 | |
Habronattus oregonesis Peckham & Peckham, 1888 | |
Habronattus virgulatus Griswold, 1987 | |
Lyssomanes diversus Galiano, 1980 | |
Lyssomanes malinche Galiano, 1980 | |
Paraphidippus aurantius Lucas, 1833 | |
Pelegrina furcata F. O. Pickard-Cambridge, 1901 | |
Pelegrina neoleonis Maddison, 1996 | |
Phidippus amans Edwards, 2004 | |
Phidippus arizonensis Peckham & Peckham, 1883 | |
Phidippus carneus Peckham & Peckham, 1896 | |
Phidippus cerberus Edwards, 2004 | |
Phidippus georgii Peckham & Peckham, 1896 | |
Sassacus lirios Richman, 2008 | |
Sassacus vitis Cockerell, 1894 | |
Scytodidae | Scytodes intricata Banks, 1909 |
Scytodes itzana Chamberlin & Ivie, 1938 | |
Scytodes opoxtli Rheims, Brescovit & Durán-Barrón, 2007 | |
Segestriidae | Ariadna pilífera O. Pickard-Cambridge, 1898 |
Selenopidae | Selenops mexicanus Keyserling, 1880 |
Sicariidae | Loxosceles jaca Gertsch & Ennik, 1983 |
Loxosceles nahuana Gertsch, 1958 | |
Loxosceles tenango Gertsch, 1973 | |
Loxosceles tolantongo Navarro-Rodríguez & Valdez-Mondragón, 2020 | |
Tetrablemmidae | Caraimatta sbordonii Brignoli, 1972 |
Tetragnathidae | Cyrtognatha paradoxa Dimitrov & Hormiga, 2009 |
Glenognatha spherella Chamberlin & Ivie, 1936 | |
Theraphosidae | Bonnetina aviae Estrada-Alvarez & Locht, 2011 |
Theridiidae | Anelosimus baeza Agnarsson, 2006 |
Anelosimus octavius Agnarsson, 2006 | |
Anelosimus oritoyacu Agnarsson, 2006 | |
Anelosimus studiosus Hentz, 1850 | |
Ariamnes mexicanus Exline & Levi, 1962 | |
Asagena americana Emerton, 1882 | |
Asagena fulva Keyserling, 1884 | |
Asagena medialis Banks, 1898 | |
Asagena pulcher Keyserling, 1884 | |
Chrosiothes tonala Levi, 1954 | |
Chrysso albomaculata O. Pickard-Cambridge, 1882 | |
Cryptachaea pura O. Pickard-Cambridge, 1894 | |
Dipoena abdita Gertsch & Mulaik, 1936 | |
Dipoena fortunata Levi, 1953 | |
Enoplognatha marmorata Hentz, 1850 | |
Episinus amoenus Banks, 1911 | |
Faiditus subdolus O. Pickard-Cambridge, 1898 | |
Latrodectus mactans Fabricius, 1775 | |
Neopisinus cognatus O. Pickard-Cambridge, 1893 | |
Steatoda autumnalis Banks, 1898 | |
Steatoda grossa C. L. Koch, 1838 | |
Steatoda nahuana Gertsch, 1960 | |
Steatoda quadrimaculata O. Pickard-Cambridge, 1896 | |
Steatoda variata china Gertsch, 1960 | |
Stemmops bicolor O. Pickard-Cambridge, 1894 | |
Stemmops lina Levi, 1955 | |
Theridion adjacens O. Pickard-Cambridge, 1896 | |
Theridion apulco Levi, 1959 | |
Theridion contreras Levi, 1959 | |
Theridion coyoacan Levi, 1959 | |
Theridion cynicum Gertsch & Mulaik, 1936 | |
Theridion dilutum Levi, 1957 | |
Theridion evexum Keyserling, 1884 | |
Theridion goodnightorum Levi, 1957 | |
Theridion hispidum O. Pickard-Cambridge, 1898 | |
Theridion niveum O. Pickard-Cambridge, 1898 | |
Theridion nudum Levi, 1959 | |
Theridion rothi Levi, 1959 | |
Theridion sanctum Levi, 1959 | |
Theridion styligerum F. O. Pickard-Cambridge, 1902 | |
Therdion transgressum Petrunkevitch, 1911 | |
Theridion trepidum O. Pickard-Cambridge, 1898 | |
Theridula faceta O. Pickard-Cambridge, 1894 | |
Theridula gonygaster Simon, 1873 | |
Tidarren sisyphoides Walckenaer, 1841 | |
Wamba crispulus Simon, 1895 | |
Wirada mexicana Campuzano & Ibarra-Núñez, 2018 | |
Thomisidae | Mecaphesa decora Banks, 1898 |
Xysticus facetus O. Pickard-Cambridge, 1896 | |
Trachelidae | Meriola decepta Banks, 1895 |
Trachelas volutus Gertsch, 1935 | |
Zodariidae | Ishania chichimek Jocqué & Baert, 2002 |
lshania totonak Jocqué & Baert, 2002 | |
Zoropsidae | Zorocrates apulco Platnick & Ubick, 2007 |
Zorocrates fuscus Simon, 1888 | |
Zorocrates sotano Platnick & Ubick, 2007 | |
Zorocrates unicolor Banks, 1901 |
Nuevos Registros
Anyphaena cf. hespar Platnick, 1974. Figs. 3-4.
Material examinado: México, Hidalgo, Tepeji del Río de Ocampo, Santiago Tlautla. 2♂♂ (CAEM/ARA0000133 y CAEM/ARA0000135), 21/09/2007. 2,145 m s.n.m. 19°57’42.65’’ N, 99°22’02.21’’ O. Bosque de galería. Rodríguez, G. col. Distribución: Estados Unidos de América y México (World Spider Catalog, 2021). Registros previos en México: Chihuahua (Platnick & Lau, 1975). Primer registro para Hidalgo.
Anyphaena pacifica Banks, 1896. Figs. 5- 7.
Material examinado: México, Hidalgo, Tepeji del Río de Ocampo, Santiago Tlautla. 1♂ (CAEM/ARA0000154), 21/09/2007. 2,145 m s.n.m. 19°57’42.65’’ N, 99°22’02.21’’ O. Bosque de galería. Pérez, A. col. Distribución: Canadá y Estados Unidos de América (World Spider Catalog, 2021). Primer registro para México.
Familia Araneidae Clerck, 1757
Eustala rosae Chamberlin & Ivie, 1935. Figs. 8- 9.
Material examinado: México, Hidalgo, Tepeji del Río de Ocampo: Santiago Tlautla. 2♀♀ (CAEM/ARA0000143), 21/09/2007. 2,145 m s.n.m. 19°57’42.65’’ N, 99°22’02.21’’ O. Bosque de galería. Pérez, A. col. El Zapote. 5♀♀ (CAEM/ARA0000144, CAEM/ARA0000146 y CAEM/ARA0000234), 26/10/2007. 2,255 m s.n.m. 19°57’44.98’’ N, 99°24’36.72’’ O. Matorral xerófilo. Pérez, A. y Rodríguez, G. cols. Distribución: Estados Unidos de América y México (World Spider Catalog, 2021). Registros previos en México: Baja California y Chihuahua (Levi, 1977). Primer registro para Hidalgo.
Familia Oxyopidae Thorell, 1870
Oxyopes salticus Hentz, 1845. Figs.10- 11.
Material examinado: México, Hidalgo, Tepeji del Río de Ocampo, Represa Cerro de la Virgen. 1♀ (CAEM/ARA0000882), 26/10/2007. 2,252 m s.n.m. 19°58’42’’N, 99°25’07’’O. Matorral xerófilo. Rodríguez, G. col. Distribución: desde Estados Unidos de América hasta el norte de Argentina y Chile (World Spider Catalog, 2021). Registros previos en México: Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Veracruz, Tamaulipas y Yucatán (Brady, 1975). Primer registro para Hidalgo.
Familia Pholcidae C. L. Koch, 1850
Ixchela abernathyi Gertsch, 1971. Figs. 12- 13.
Material examinado: México, Hidalgo, Tepeji del Río de Ocampo, Santiago Tlautla. 1♂ (CAEM/ARA0000254), 21/09/2007. 2,145 m s.n.m. 19°57’42.65’’ N, 99°22’02.21’’ O. Bosque de galería. Pérez, A. col. Distribución: México (World Spider Catalog, 2021). Registros previos en México: Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas (Valdez-Mondragón, 2013). Primer registro para Hidalgo.
Familia Salticidae Blackwall, 1841
Habronattus oregonesis Peckham & Peckham, 1888. Figs. 14- 16.
Material examinado: México, Hidalgo, Tepeji del Río de Ocampo, Represa Cerro de la Virgen. 2♀♀ (CAEM/ARA0000216) y 1♂ (CAEM/ARA0000245), 20/09/2007. 2,252 m s.n.m. 19°58’42’’ N, 99°25’07’’ O. Matorral xerófilo. Rodríguez, G. col. Distribución: Norteamérica (World Spider Catalog, 2021). Registros previos en México: Baja California (Jiménez & Palacios-Cardiel, 2012). Primer registro para Hidalgo.
Paraphidippus aurantius Lucas, 1833. Figs. 17- 19.
Material examinado: México, Hidalgo, Tepeji del Río de Ocampo, El Zapote. 4♂♂ (CAEM/ARA0000251, CAEM/ARA0000997, CAEM/ARA0000992 y CAEM/ARA0000993) y 5♀♀ (CAEM/ARA0000243, CAEM/ARA0000249, CAEM/ARA0000994, CAEM/ARA0000995 y CAEM/ARA0000996), 26/10/2007. 2,240 m s.n.m. 19°58’2.3’’ N, 99°24’50.3’’ O. Matorral xerófilo. Pérez, A. col. Distribución: de Estados Unidos de América a Panamá, hasta las Antillas Mayores (World Spider Catalog, 2021). previos en México: Ciudad de México, Guerrero, Nayarit (Pickard-Cambridge, 1901), Estado de México (Jiménez-Jiménez, 1989), Michoacán (Maldonado-Carrizales & Ponce-Saavedra, 2017). Primer registro para Hidalgo.
Phidippus carneus Peckham & Peckham, 1896. Figs. 20- 22.
Material examinado: México, Hidalgo, Tepeji del Río de Ocampo, Represa Cerro de la Virgen. 3♂♂ (CAEM/ARA0000242, CAEM/ARA0000244 y CAEM/ARA0000247), 26/10/2007. 2,252 m s.n.m. 19°58’42’’ N, 99°25’07’’ O. Matorral xerófilo. Rodríguez, G. y Pérez, A. cols. Distribución: Estados Unidos de América y México (World Spider Catalog, 2021). Registros previos en México: Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas (Edwards, 2004). Primer registro para Hidalgo.
Familia Theridiidae Sundevall, 1833
Steatoda grossa C. L. Koch, 1838. Figs. 23- 24.
Material examinado: México, Hidalgo, Tepeji del Río de Ocampo, Represa Cerro de la Virgen. 1♀ (CAEM/ARA0000744), 20/09/2007. 2,252 m s.n.m. 19°58’42’’ N, 99°25’07’’ O. Matorral xerófilo. Rodríguez, G. y Pérez, A. cols. Distribución: El Cáucaso, Rusia, Turquía (Europa hasta el Lejano Oriente), Asia Central, China, Corea y Japón. Introducida en América del Norte y Hawái, Chile, Ecuador y Perú en Sudamérica, Argelia y Macaronésica en África (World Spider Catalog, 2021). Registros previos en México: Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Morelos, Puebla, Sonora, Veracruz, Zacatecas (Levi, 1957), Durango (Levi, 1962), Chiapas, Colima, Durango, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Oaxaca y Sinaloa (Levi, 1967). Primer registro para Hidalgo.
Theridion niveum O. Pickard-Cambridge, 1898. Figs. 25- 27.
Material examinado: México, Hidalgo, Tepeji del Río de Ocampo, Santiago Tlautla. 2♀♀ (CAEM/ARA0000749 y CAEM/ARA0000991), 21/09/2007. 2,145 m s.n.m. 19°57’42.65’’ N, 99°22’02.21’’ O. Bosque de Galería. Morán, D. col. Distribución: México (World Spider Catalog, 2021). Registros previos en México: Tabasco (Pickard-Cambridge, 1902), Tamaulipas (Chickering, 1937), Chiapas, Guerrero, Oaxaca, San Luis Potosí, Veracruz (Levi, 1959). Primer registro para Hidalgo.
Familia Thomisidae Sundevall, 1833
Mecaphesa decora Banks, 1898. Figs. 28-29.
Material examinado: México, Hidalgo, Tepeji del Río de Ocampo, El Zapote. 2♂♂ (CAEM/ARA0000153 y CAEM/ARA0000155), 20/09/2007. 2,255 m s.n.m. 19°57’44.98’’ N, 99°24’36.72’’ O. Matorral xerófilo. Rodríguez, G. y Pérez, A. cols. Distribución: Guatemala y México (World Spider Catalog, 2021). Registros previos en México: Baja California (Banks, 1898), Ciudad de México, Jalisco, Veracruz (Gertsch, 1939) y Estado de México (Durán-Barrón, 2004). Primer registro para Hidalgo.
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
Jiménez (1996) situó al estado de Hidalgo en el décimo quinto lugar de diversidad de arañas en México. Con el presente trabajo Hidalgo ocupa el octavo puesto, ya que pasa de tener 125 a 207 especies. Esto indica que el conocimiento de la diversidad de arañas presente en el estado de Hidalgo se incrementó en un 61.38%. Las 207 especies reportadas para el estado representan el 8.66% de las especies registradas para México respecto al número de especies indicadas por Durán-Barrón et al. (2016), mientras que a nivel mundial los datos corresponden al 25.78% de las familias, el 2.40% de los géneros y apenas el 0.42% de la riqueza de especies en el mundo, de acuerdo con los datos del World Spider Catalog (2021). Nuestros resultados indican que las arañas representan el tercer grupo zoológico más diverso en Hidalgo, superado únicamente por los insectos (1,025especies) y las aves (501 especies) (CONABIO y SEMARNAT, 2020).
La distribución de A. pacifica únicamente era conocida en el oeste de los Estados Unidos, desde el sur de California hasta Columbia Británica, tierra adentro hacia Nuevo México y Alberta, habitando en casas, bajo la hojarasca y bajo rocas (Dondale & Redner, 1982). Con el nuevo registro de esta especie en México se amplía su distribución hasta la ZTM, en lo que geográficamente corresponde a la Provincia del EVT. Con el nuevo registro de A. cf. hespar se amplía la distribución de esta especie desde la región norteña del Desierto Chihuahuense (Platnick & Lau, 1975) hasta la ZTM en la Provincia del EVT, por lo que es probable que se distribuya a lo largo del Altiplano Mexicano. Eustala rosae fue reportada en bosques de montaña el noroeste de los Estados Unidos, en matorrales de la región norteña del Desierto Chihuahuense (Levi, 1977) y en los oasis de Baja California (Jiménez et al., 2015). Con nuestros resultados se amplía la distribución de esta especie hasta la ZTM en el EVT. Asimismo, se amplía la distribución de H. oregonensis hasta la ZTM en la provincia del EVT a más de 2,000 metros de altitud en matorral xerófilo; anteriormente solo era reportada a lo largo de las costas del Pacifico, desde Columbia Británica hasta Baja California, donde fue reportada en bosque de Quercus sp. a 1,775 m s.n.m. (Griswold, 1987; Jiménez & Palacios-Cardiel, 2012). Valdez-Mondragón (2013) reporta a I. abernathyi en zonas kársticas con bosques de pino y encino en la región norte del Altiplano Mexicano, parte de la Sierra Madre Oriental y Tamaulipas, con el nuevo registro se amplía la distribución de esta especie hacia la ZTM en el EVT en bosque de galería. La especie P. aurantius estaba reportada en los bosques templados del EVT (Maldonado-Carrizales & Ponce-Saavedra, 2017; Jiménez-Jiménez, 1989; Hoffmann, 1976), por lo que con el nuevo registro únicamente se amplía la distribución de esta especie en dicha provincia en la ZTM en matorral xerófilo. Phidippus carneus se registra desde suroeste de los Estados Unidos hasta el centro de México, siempre recolectada en hábitats xéricos en un rango altitudinal que va desde los 128 hasta los 2,161 metros (Edwards, 2004), con el presente trabajo se amplía la distribución de esta especie en la ZTM en el EVT. Mecaphesa decora es reportada en la región de Baja California, en algunos estados del EVT y en las costas del Golfo de México (Hoffmann, 1976; Durán-Barrón, 2004), con el nuevo registro se amplía la distribución de esta especie en el EVT. Las especies O. salticus, S. grossa y T. niveum se distribuyen ampliamente por el país (Hoffmann, 1976; Brady, 1975) y con los nuevos registros presentados se amplía la distribución de estas especies en la Provincia del EVT en la ZTM.
En cuanto a las especies Apollophanes punctipes O. Pickard-Cambridge, 1891 (Philodromidae), Eratigena mexicana Roth, 1968, Eratigena tlaxcala Roth, 1968 (Agelenidae) y Oxyopes apollo Brady, 1964 (Oxiopidae), fueron citadas para Hidalgo en los trabajos de Dondale y Redner (1975), Roth (1968) y Brady (1975), respectivamente. Sin embargo, aunque Hoffmann (1976) consultó estos trabajos, omitió por error a las especies antes indicadas. Gertsch (1958), por su parte, indicó que es probable que la especie Plectreurys paisana Gertsch, 1958 se distribuya en Hidalgo debido a que revisó ejemplares inmaduros recolectados en este estado y que posiblemente pertenezcan a esta especie pues su distribución es cercana al estado de Hidalgo, por lo tanto, decidimos incluirla en el listado. La especie Pardosa sierra Banks, 1898 es omitida del listado de especies a pesar de que Hoffmann (1976) la cita de Hidalgo, pues Correa-Ramírez et al. (2010) en los estudios filogeográficos de esta especie demostraron que P. sierra es endémica de la Península de Baja California y erróneamente fue identificada como tal para el interior de la República Mexicana. Levi (2004) no cita textualmente a A. trifasciata para el estado de Hidalgo, sin embargo, en el mapa de distribución de la especie aparece un punto para la entidad, por lo cual se decidió añadir el registro de la especie. Aunado a esto, en la CAEM se encuentran depositados dos especímenes de esta especie provenientes de Hidalgo, lo cual corrobora la presencia de A. trifasciata en el estado.
El conocimiento de la biodiversidad, importancia cultural, económica y ecológica de las arañas aún es limitado a nivel nacional, por lo que es necesario impulsar la generación de conocimiento de este grupo en diferentes perspectivas para que se reconozca la importancia de las arañas del país y lleguen a ser consideradas en la toma de decisiones entorno a la conservación y el aprovechamiento de los recursos naturales. Además, es pertinente implementar acciones concretas de divulgación y educación ambiental acerca de la biología e importancia de estos organismos, de tal manera que se contribuya a desechar las creencias erróneas y reducir el temor exagerado y generalizado hacia todas las especies (Ibarra-Núñez, 2013).
Las colecciones científicas son de gran importancia para todas las instituciones que se dedican a la investigación y divulgación científica. Estas representan una valiosa herramienta que permite generar, validar o perfeccionar el conocimiento científico (Cristín & Perrilliat, 2011). Además, forman parte del patrimonio natural de un país o región, en ellas se preservan ejemplares e información valiosa que se encuentra disponible para la comunidad científica (Cotterill, 1997). Es necesario promover el desarrollo de las colecciones científicas en nuestro país, disminuyendo las carencias que estas puedan presentar y mediante la recolecta y depósito de organismos. Por último, en las colecciones de arácnidos del país se encuentra depositado material que permanece sin ser examinado, por lo que es pertinente comenzar una revisión del material con el fin de incrementar el conocimiento de la biodiversidad de arañas de México.