ANTECEDENTES
Los cuidados centrados en el desarrollo 1 tienen como propósito favorecer el desarrollo neurosensorial y emocional del recién nacido, disminuir el estrés asociado con la atención en la unidad de cuidados intensivos neonatales, 2 el dolor relacionado con pruebas diagnósticas y los tratamientos invasores, como: el control de estímulos externos, posición del neonato y grupos de intervenciones de enfermería, según la valoración de las necesidades ambientales de cada recién nacido.3
En el ámbito mundial de la práctica médica han sido bien aceptadas las nuevas tecnologías, como las redes sociales, que contribuyen a la investigación científica y se han convertido en una herramienta muy utilizada en la neonatología.4
En la última década, la población de recién nacidos prematuros, atendidos en unidades de cuidados intensivos neonatales de la República Mexicana va en aumento con cifras de 7-9% del total de los nacimientos.5 La importancia de la familia, como apoyo permanente en la vida del neonato, se reconoce como una unidad familia-recién nacido, y juega un papel importante en los cuidados centrados en el desarrollo.6
El estado actual de los cuidados centrados en el desarrollo es un tema que áun no es de todos conocido en la República Mexicana, por esto nuestra investigación tiene como objetivo describir el grado de implementación de los cuidados centrados en el desarrollo en unidades neonatales de México, para establecer medidas de prevención e implementar estrategias que eleven la calidad de la atención neonatal; para ello son necesarias las redes sociales.
MATERIALES Y MÉTODOS
Estudio transversal, observacional y descriptivo. Población de estudio: unidades de cuidados intensivos neonatales que atienden a más de 50 menores de 1500 g cada año en instituciones públicas o privadas de México. En febrero del 2015 se envió un cuestionario al personal que labora en una unidad de cuidados intensivos neonatales, por medio de redes sociales7. El cuestionario se basó en el empleado por López Maestro y su grupo8 en el estudio de las unidades de cuidados intensivos neonatales en España, donde utilizaron las preguntas planteadas respecto del entorno del recién nacido, y el aplicado por otros investigadores, como Perapoch López y colaboradores9 y Cuttini y sus coautores.10
Con la colaboración del Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría, a través de sus bases de datos y páginas de Facebook de 5 mil integrantes, se invitó a diferentes foros con profesionales de la neonatología11,12 Foro de Pediatras (n=4393), exresidentes del INPer (n=320), Neonatología en Red (n=3372), Foro de Neonatólogos (n=1586), neonatólogos de Jalisco (n=598). El cuestionario enviado se contestó en línea, con el programa Survey Monkey.13 Las preguntas se enfocaron a las áreas relacionadas con los cuidados centrados en el desarrollo: a) medida de protección contra la luz, b) medición del ruido en las unidades, c) uso de escalas y personal para evaluar el dolor, d) medidas de bienestar utilizadas en la realización de procedimientos dolorosos, e) política de ingreso de los padres a las unidades y existencia de salas para padres, f) realización de la técnica mamá canguro (MC). Las preguntas fueron cerradas, con opción múltiple. Las respuestas y su respectivo análisis se reunieron en una hoja de Excel.
De acuerdo con los datos ofrecidos por el Convenio General de Colaboración que celebra la Secretaría de Salud para la Atención de Emergencias Obstétricas, se seleccionaron las unidades neonatales con vigencia y capacidad para la atención de pacientes prematuros menores de 1500 g al nacer, y el equipo médico y de enfermería capacitados para la atención de recién nacidos.
RESULTADOS
La encuesta la respondieron 120 personas representantes de las instituciones de atención neonatal; se excluyeron quienes no cumplieran con el requisito de atención a más de 50 menores de 1500 g cada año y las que no se encontraron en el listado del Convenio General de Colaboración del Gobierno Federal. La muestra final fue de 39 instituciones, con personal debidamente acreditado para su análisis, donde se obtuvieron los siguientes resultados: 30 médicos, 6 enfermeras y 3 de puesto no referido, en cada encuesta se especificó la institución de pertenencia. (Cuadro 1 y Figura 1)
Enseguida se detalla cada área evaluada:
Control de la luz y el ruido en las unidades de cuidados intensivos neonatales
El 31% (12/39) de las unidades encuestadas utilizan cobertores para cubrir las incubadoras, como medida de protección frente a la luz y 69% (27/39) no los usan. Por lo que se refiere a la contaminación acústica de las unidades, 10% (4/39) aplican algún método de medición del ruido. En la Figura 2 se mencionan las principales fuentes de ruido, consideradas por el personal de salud encuestado; las más empleadas fueron: la disminución del volumen de las voces, alarmas y música ambiental con 69, 62 y 50%, respectivamente.
Control del dolor
Del total de unidades, 31% (12/39) refirió disponer de personal asignado para evaluar el dolor, 36% (14/39) aplicó una escala para medir el dolor. En la Figura 3 se representan las medidas de bienestar que se utilizan antes y durante la realización de procedimientos dolorosos en la unidad de cuidados intensivos neonatales, la más utilizada con 56% (22/39) es una enfermera que acaricia o sostiene al niño y la de menor frecuencia, con 26% (10/39) es dar leche materna.
Política con los padres y familia
Respecto al tiempo permitido a los padres de permanecer con su hijo en la unidad fue de 2-3 horas al día (56%). El 13% (5/39) de las unidades refirió disponer de una sala para padres dentro de la unidad. La ecografía fue el procedimiento más permisible para acompañar al recién nacido, con 18% de las unidades.
Por lo que se refiere al método canguro, 36% (14/39) de las unidades lo permitió. En la Figura 4 se representan las situaciones que más limitan el método canguro; el niño intubado con 54%, la más limitante.
DISCUSIÓN
Los cuidados centrados en el desarrollo son una estrategia mundial que debe aplicarse en todas las regiones debido a su bajo costo y gran beneficio. En esta investigación se mostró una aproximación a los cuidados centrados en el desarrollo en las unidades de cuidados intensivos neonatales en México, que atienden a más de 50 menores de 1500 g, por año. Según los resultados obtenidos, en la mayor parte de las unidades se implementan medidas encaminadas a cuidados centrados en el desarrollo; sin embargo, se observa la falta de estrategias o protocolos para elevar la cobertura de estos cuidados en la unidades.3
Ninguna de nuestras evaluaciones rebasó 50% de aplicación, lo que demuestra que existe la urgente necesidad de crear un centro nacional para este fin, y emitir un lineamiento técnico.
Un número importante de unidades de cuidados intensivos neonatales tiene medidas para disminuir la contaminación luminosa, aunque no se cuenta con protocolos ni medidas establecidas, como un medidor de ruido continuo, o protección de luz ambiental.14 Se reporta el uso de diferentes métodos para la medición de ruido, como el sonómetro-semáforo para medir los decibeles; sin embargo, estas respuestas solo se obtuvieron por 10% de las unidad de cuidados intensivos neonatales.15
En 90% de las unidades encuestadas no se contó con algún método para medir el ruido, mientras que la bibliografía reporta que en España 45% de esas unidades miden el ruido de manera continua.8 La Academia Americana de Pediatría recomienda que el ruido se mantenga en menos de 45 dB,16 por lo que se debe tener estricto control del mismo. Esto podría lograrse mediante carteles informativos en las áreas más concurridas, en donde se solicite bajar la voz, mantener los teléfonos celulares en modo de silencio, evitar colocar objetos sobre las incubadoras, previa breve explicación de los efectos que causan en el neonato.
Los resultados obtenidos respecto del control del dolor muestran que en nuestro medio se utilizan escalas para evaluar el dolor en casi la mitad de las unidades, mientras que en España se evalúa el dolor en más de 70% de éstas, en Estados Unidos en 100%.
Entre las medidas de bienestar se utiliza más el contacto con el niño para disminuir el dolor; en España se recurre más a las técnicas no farmacológicas, como la sacarosa8, que en ninguna de nuestras unidades evaluadas reportaron su uso, el personal refirió optar por la glucosa al 5% al momento de realizar un procedimiento doloroso.
Otro punto a describir es la interacción de los padres con sus hijos en las unidades durante el tiempo de hospitalización.17 En la mayor parte de las unidades se limita el acceso de los padres por no contar con una política institucional. La entrada libre (24 horas del día) solo se permite en 15% de las unidades encuestadas, mientras que en España más de 80% permiten la entrada libre a cualquier hora.7 También se ve limitado el acceso de los padres cuando se requiere realizar un procedimiento.18-20
Por lo que hace al método canguro, los datos muestran un bajo porcentaje (38%) en la implementación de esta técnica de forma rutinaria, se ve limitada por diferentes situaciones que contempla el personal de salud.
El método canguro lo crearon Rey y Martínez y, desde entonces, revolucionó la atención tradicional del recién nacido prematuro.21 La UNICEF lo impuslsó en todo el mundo como método eficaz para salvar la vida de los prematuros. En la actualidad se considera uno de los instrumentos más valiosos para aumentar los estímulos positivos que puede recibir el recién nacido prematuro que incrementa la confianza y competencia en los padres.5
Una limitación de este estudio es que la información se obtuvo mediante cuestionarios y no por observación directa de las unidades; además, los cuestionarios tuvieron un trato confidencial y, por ello, no se han efectuado comparaciones de unidad a unidad porque los análisis también se realizaron de forma anónima. Este estudio muestra un panorama general relacionado con los cuidados centrados en el desarrollo, y se observa que México está rezagado en estas áreas y requiere elevar la calidad de la atención neonatal.
Las principales limitaciones de nuestro estudio fueron: a) envío en línea de las encuestas y no a los hospitales que hubiera sido una forma más representativa de obtener información. b) La información obtenida es testimonial, de personal que labora en esas instituciones y que de buena voluntad contestaron la encuesta.
Queda mucho por hacer y se requiere elevar el nivel de conocimiento de este programa entre médicos neonatólogos, pediatras y enfermeras. En general, en todo el personal de salud que tiene contacto con los recién nacidos, así como mejorar la educación a los padres respecto de las medidas utilizadas en este programa. Se tiene la ventaja de que la incorporación de estos cuidados no requiere gran inversión económica, pues mayormente depende de la formación del personal, cambio de cultura en las unidades y la difusión del mismo por diferentes medios de comunicación, sobre todo por vía de la internet a través de redes sociales.22,23
CONCLUSIONES
Aplicar todas las estrategias de cuidados centrados en el desarrollo, para la correcta aplicación en todas las regiones del país.
En el ámbito gubernamental: emitir un lineamiento técnico para esta estrategia, a fin de que se implementen estos protocolos de cuidados centrados en el desarrollo.
Para el control del dolor y su prevención, usar sacarosa en las unidades, debido a su bajo costo y sin efectos colaterales o adversos.
Permitir que los padres tengan más contacto con sus hijos, sean más activos en los cuidados de estas criaturas, que las unidades tengan entrada libre que favorezcan el entorno con su familia.
Si bien México es un país precursor, con alta difusión del método canguro por convenciones y congresos nacionales, regionales e internacionales de recién nacidos, la aplicación de este método fue deficiente y en un nivel más bajo de lo esperado, por lo que deben redoblarse esfuerzos para lograr metas internacionales.
La familia es el objetivo principal de esta estrategia y, según los reportes, nos encontramos muy por debajo de lo obtenido en España, Argentina y Estados Unidos.