SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número1Justicia ambiental: Entre la utopía y la realidad socialEstudios sobre lengua y cultura nahua de la Huasteca índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Culturales

versión On-line ISSN 2448-539Xversión impresa ISSN 1870-1191

Culturales vol.3 no.1 Mexicali ene./jun. 2015

 

Reseñas

 

Investigación en comunicación humana. Problemas, intervenciones y nuevas tecnologías

 

Christian Fernández Huerta

 

Gabriela López Aymes, Santiago Roger Acuña, Ma. Antonieta Reyes Arellano (coords.) Universidad Autónoma del Estado de Morelos/Juan Pablos Editor, México, 2011

 

Universidad Autónoma de Baja California.

 

Me atrevo a asegurar que en las ciencias sociales existe un recelo de nuestros campos disciplinarios. Cada quien resguarda y cuida su pequeña parcela de conocimiento; demarca y delimita su área, su objeto de estudio, su metodología. Quienes hacen investigación social y escriben sobre ello, tienen una imperante necesidad por validar la disciplina a la que se adscriben, y la mejor forma de hacerlo es marcando nuestras diferencias con las otras disciplinas. Esto se explica a través de la premisa de que una de las mejores maneras de decirle al mundo lo que somos es, precisamente, mostrando lo que no somos, lo que nos hace distintos. Esto es más evidente en las llamadas "ciencias humanas", término con el cual no estoy del todo de acuerdo, ya que toda ciencia, desde mi punto de vista, es humana. Si entendemos que el proceso de generación, verificación y propagación del conocimiento surge del pensamiento científico, que es racional y exclusivo del ser humano y que, además, debe tener un carácter humanista por sobre todas las cosas, entonces toda ciencia es inminentemente humana.

Dentro de las ciencias humanas, específicamente en las disciplinas como la psicología, la educación y la comunicación, pareciera que el nombre del juego es "encuentra las diferencias". Afortunadamente, desde hace tiempo, esta visión cerrada y segmentada de la disciplinas ha ido cambiando. Ahora, la búsqueda se ha centrado en estos puntos de confluencia entre las disciplinas, en cómo trascender estos campos disciplinarios, en valernos de otros conceptos, teorías y metodologías para expandir los alcances de nuestras disciplinas y nuestros conocimientos.

La lectura que hago del libro, y de la cual esta reseña se ocupa, es desde el campo de la comunicación. De hecho, mi formación en el campo de las ciencias de la comunicación y mi interés por el tema de los procesos comunicacionales y procesos simbólicos, me llevan a ver y analizar el texto desde esta disciplina; sin embargo, no hago apología de la comunicación. No considero a la comunicación como la panacea, ni como el principio y fin de todo proceso social. Sin caer en un comunicacionismo, reconozco la importancia de la comunicación en los sistemas sociales, y creo que así también lo demuestran los autores de la obra.

Este libro, si bien lo podemos inscribir en la campo de la psicología educativa, abreva de la comunicación, como disciplina y como objeto de estudio. El gran acierto de los 19 trabajos que encontrarán aquí, no es poner la comunicación humana al centro de todo, sino cuándo y qué tanto ponerla. En qué momento es un elemento central, y en qué momento es algo tangencial pero trascendente.

Gabriela López, Santiago Roger y María Antonieta Reyes, coordinadores del libro, tuvieron la nada sencilla labor de compilar y ordenar estos trabajos. Ellos pudieron observar estos puntos de confluencia para lograr articular un libro que pudiera dar cuenta de la complejidad de un objeto de estudio como lo es la comunicación humana sin perder coherencia y facilitando al lector navegar por estos temas.

De esta forma, los coordinadores logran llevarnos de la mano, de lo general a lo específico, a través de múltiples líneas de investigación y espacios de intervención; de procesos neurológicos dentro de nuestro cerebro a los procesos educativos dentro y fuera del aula; y de la evaluación e intervención en el campo de la comunicación humana en la escuela, a la comunicación mediada por tecnologías de la información, pero nuevamente vinculada a los contextos educativos, propuestas de atención a la diversidad y a las dificultades de aprendizaje en niños y jóvenes, entre otros temas. Así, por ejemplo, en el primer trabajo del primer apartado podemos observar cómo las matemáticas, la psicología y la neurofisiología se enlazan para explicar la importancia de las redes neuronales en procesos de comunicación humana. En el texto de la doctora Gabriela López, en el cuarto apartado, tenemos una propuesta de intervención para atender niños de secundaria con altas capacidades, que acertadamente considera la diversidad de factores en el desarrollo del adolescente, entendiendo éste no sólo como un proceso biosociológico, sino social. En otras palabras, en todos estos trabajos encontraremos ejemplos de cómo lograr abordar la comunicación humana desde diferentes disciplinas, perspectivas teóricas y metodologías.

Además de la comunicación como eje y motor de los trabajos de investigadores de instituciones como la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), que edita el libro, así como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), encontramos otro eje: los conceptos de infancia y juventud.

En los diversos textos que componen la obra, en algunos casos de manera evidente en otros no tan explícito, se refiere a jóvenes, adolescentes y niños. Para aquellos que desde la psicología, la educación, la comunicación o cualquier otra disciplina han trabajado estos conceptos y estas categorías, y, por supuesto, han realizado investigación aplicada a niños y jóvenes, este libro será un gran aporte. Para los profesionales de la educación, de la salud y atención a menores, encontrarán también, a pesar de ser un texto académico, herramientas prácticas para aplicar en situaciones comunicativas y de aprendizaje.

La obra, dividida en seis capítulos, incluyendo la introducción, permite ser leída de manera no lineal. Más allá del capítulo introductorio, no es necesario llevar ningún orden en la lectura; el lector puede revisar el índice y decidir leer cualquiera de los trabajos incluidos. Cada capítulo y cada artículo es autocontenido y no hace referencia a los otros trabajos, sin embargo, las conexiones entre ellos están ahí presentes para aquel que decida buscarlas.

En el fondo, este libro plantea, desde distintas perspectivas, a la comunicación humana como un fin para construir la realidad, lo que implica que éstos son temas que a todos nos competen, independientemente del campo disciplinario en el que estemos parados.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons