SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2El involucramiento afectivo como factor de protección contra el consumo de sustancias¿Cómo fomentar la integración de niños con discapacidad intelectual a través del juego? Diseño de un kit índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Horizonte sanitario

versión On-line ISSN 2007-7459versión impresa ISSN 1665-3262

Horiz. sanitario vol.16 no.2 Villahermosa may./ago. 2017

https://doi.org/10.19136/hs.v16i2.1450 

Artículo original

Factores de riesgo asociados a la patología periapical y pulpar

Risk factors associated to the dental pulp and periapical pathology

Facteurs de risque associé et pâte pathologie periapicale

Fatores de risco patologia associada e celulose periapicais

Carlos Alberto Balcázar-Nájera1  * 

Laura Beatriz Isidro-Olan1 

Armando Nájera-Castro1 

Griselda Hernández-Ramírez1 

Marco Antonio Rueda-Ventura2 

Silvia María Guadalupe Garrido-Pérez3 

1 Maestro en Ciencias de Salud Pública con Énfasis en Epidemiología. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Villahermosa, Tabasco, México

2 Maestro en Educación Médica. Hospital Regional de Alta Especialidad del Niño, Dr. Rodolfo Nieto Padron. Secretaria de Salud. México

3 Doctor en Ciencias de la Salud. Instituto Mexicano del Seguro Social. México


Resumen

Objetivo:

Identificar los factores de riesgo asociados a la patología periapical y pulpar en pacientes que acuden a la clínica Juchiman I, DACS-UJAT.

Materiales y métodos:

Estudio observacional analítico de casos (n=60) y sus controles (1:1) de pacientes con patología periapical y pulpar respectivamente. Se realizó estadística descriptiva y se calculó el Odds Ratio, intervalos de confianza y valor de p<0.05.

Resultados:

Se observó en los varones un OR: 1.14 (IC: 0.55-2.43), el grupo de edad de 21-30 presenta OR: 2.42-(IC:0.47-12.28) La licenciatura tiene OR:1.66 (IC:0.17-2.04) el profesionista presenta OR:2.08 (IC:0.95-2.49). El factor predisponente fue la caries dental con OR:3.08 (IC:1.10- 8.58), en los factores asociados a traumatismos se observó que el desgaste patológico tiene OR:1.50 (IC:0.72-3.11). Un consumo diario de refresco presenta OR:2.38 (IC:0.47-3.82) el consumo de frituras ocasional OR:7.6 (IC:0.90-53.84) y diario OR:2.1 (IC:0.20-22.32) Los dulces y golosinas y su consumo diario presentan OR:4.96 (IC:1.11-22.04). El órgano dental más afectado fue el primer molar inferior derecho y el izquierdo presentando un OR: 2.0 (IC:0.90-44.20) y OR: 1.14 (IC:0.54-23.91), de acuerdo al cuadrante, el inferior izquierdo presento OR: 1.27 (IC:0.38-4.19), la arcada inferior presenta OR:1.23 (IC:0.39-1.68) Las únicas variables con un valor estadísticamente significativo de p<0.05, fueron la caries dental, el consumo de frituras dulces y golosinas.

Conclusiones:

En este estudio se comprobó que los factores de riesgo aún se encuentran dentro de los modificables para la prevención de la patología periapical.

Palabras claves: Patologías pulpares; Patologías periapicales

Abstract

Objective:

To identify risk factors associated to periapical pathology and dental pulp in patients attending the Juchimán I, DACS-UJAT clinic.

Materials and methods:

Analytical observational study of cases (n = 60) and controlled patients (1: 1) with periapical pathology and dental pulp respectively. It was done a Descriptive statistics and the odds ratio, confidence intervals and p value <0.05 was calculated.

Results:

It was observed in males an OR: 1.14 (CI: 0.55-2.43), in a group aged from 21 to 30 presents OR: 2.42- (CI 0.47-12.28). The degree is OR: 1.66 (CI: 0.17- 2.04) presented by the professional OR: 2.08 (CI: 0.95-2.49). The predisposing factor was dental caries OR: 3.08 (CI: 1.10-8.58) It was observed in the factors associated with trauma that a pathological deterioration of OR: 1.50 (CI: 0.72-3.11). A daily intake of soda presents OR: 2.38 (CI: 0.47-3.82) occasional fried food consumption OR: 7.6 (CI 0.90-53.84) and OR 2.1 (CI 0.20-22.32) Sweets and candies daily consumption shows OR: 4.96 (CI: 1.11-22.04). The most affected organ was the first right lower back tooth and the left presents an OR: 2.0 (CI: 0.90-44.20) and OR: 1.14 (CI: 0.54-23.91), according to the left lower quadrant, presents OR 1.27 (CI: 0.38-4.19), the lower arch presents OR: 1.23 (CI: 0.39-1.68) the only variables with a statistically significant value of p <0.05 were tooth decay, consumption of sweets, fried food and candies.

Conclusions:

We found in this study that the risk factors are still modifiable for preventing periapical disease.

Keywords: Dental Pulp; Periapical pathologies

Resumo

Objetivo:

Identificar os fatores de risco associados a patologia periapical e pulpar em utentes que frequentam a clínica Juchiman I, DACS-UJAT.

Materiais e métodos:

Estudo observacional de casos (n=60) e controlo (1:1) de doentes com patologia periapical e pulpar respectivamente. Realizou- se estatística descritiva e calculou-se o Odds Ratio, intervalos de confiaba e valor de p<0.05.

Resultados:

Observou-se nos homens um OR: 1.14 (IC: 0.55-2.43), o grupo com idade entre 21-30 apresenta um OR: 2.42-(IC:0.47-12.28). Os licenciados tem OR:1.66 (IC:0.17-2.04), os trabalhadores apresentam OR:2.08 (IC:0.95-2.49). O factor predisponente foi a cárie dental com OR:3.08 (IC:1.10-8.58), nos factores associados a traumatismos observou-se que o desgaste patológico tem OR:1.50 (IC:0.72-3.11). Um consumo diário de refrigerante apresenta OR:2.38 (IC:0.47-3.82) o consumo ocasionais de fritos OR:7.6 (IC:0.90-53.84) e diário OR:2.1 (IC:0.20-22.32) O consumo diário de doces e guloseimas apresenta OR:4.96 (IC:1.11-22.04). O dente mais afetado foi o primeiro molar inferior direito e o esquerdo apresentando um OR: 2.0 (IC:0.90-44.20) y OR: 1.14 (IC:0.54-23.91), de acordo com o quadrante, o inferior esquerdo presenta OR: 1.27 (IC:0.38-4.19), o arco inferior presenta OR:1.23 (IC:0.39-1.68). As únicas variáveis com um valor estatisticamente significativo de p<0.05, foram a carie dental, o consumo de fritos, de doces e de guloseimas.

Conclusões:

ANeste estudo podemos comprovar que os factores de risco podem ser modificáveis para a prevenir a patologia periapical.

Palavras-chave: Patologias pulpares; Patologias periapicales

Résumé

Objectif:

Identifier les facteurs de risque associés a la pathologie périapicale et pulpaire chez les patients re<¿us a la clinique Juchimán I, DACS-UJAT.

Matériaux et méthodes:

Étude observationnelle et analytique de cas (n = 60) et de controles (1: 1) de patients présentant une pathologie périapicale et une pathologie pulpaire respectivement. Les résultats ont été analysés avec la statistique descriptive, en incluant les Odds Ratio (OR) avec leur intervalle de confiance pour une valeur p<0.05.

Résultats:

Il a été trouvé un OR de 1,14 (IC: 0,55 a 2,43) chez les sujets masculins; un OR de 2.42 (IC: 0,47 a 12,28) pour le groupe d'age 21-30; un OR de 1,66 (CI: 0.17- 2.04) pour le niveau éducatif de licence, et un OR de 2,08 (IC: 0,95 a 2,49) pour les professionnels. Le facteur prédisposant identifié est la carie dentaire avec un OR de 3,08 (IC: 1,10 a 8,58). Parmi les facteurs associés aux traumatismes, il a été observé que l’usure pathologique a un OR de 1,50 (IC: 0.72-3.11). La consommation quotidienne de soda présente un OR de 2,38 (IC: 0,47 a 3,82); la consommation occasionnelle de fritures un OR de 7,6 (IC 0,90 a 53,84) et de 2.1 (CI 0,20 a 22,32) quand elle est quotidienne. La consommation quotidienne de bonbons et d’autres friandises présente un OR de 4,96 (IC: 1,11 a 22,04). Les organes dentaires les plus touchés ont été la premiere molaire inférieure droite avec un OR de 2,0 (IC: 0,90 a 44,20) et la gauche avec un OR de 1,14 (IC: 0,54 a 23,91). Le quadrant, inférieur gauche présente un OR de 1,27 (IC: 0,38 a 4,19), et l’arcade inférieure un OR de 1,23 (IC: 0,39 a 1,68). Les seules variables qui ont obtenues une valeur statistiquement significative pour p <0,05 ont été la carie dentaire, la consommation de fritures, de bonbons et d’autres friandises.

Conclusions:

Avec cette étude, nous avons constaté que les facteurs de risque sont encore susceptibles de modifications pour la prévention des pathologies périapicales.

Mots clés: Pathologies pulpaires; Pathologies périapicales

Introducción

Las patologías pulpares y periapicales son de las enfermedades que más llevan a los pacientes a acudir a una consulta estomatológica1. La presencia de estas patologías motivó la realización de este trabajo, cuyo objetivo fue contribuir al conocimiento de las patologías pulpares y periapicales más frecuentes y los factores asociados a su presentación, tales como sexo, grupo de edad, escolaridad, ocupación, dieta cariogénica órgano dental, arcada y maxilar afectados. Así mismo la importancia que representan para el estudiante y el estomatólogo, en la clínica odontológica Juchimán 1 de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

El conocimiento de la etiología de las enfermedades, en particular de las causas relacionadas con el estilo de vida, puso en perspectiva las limitaciones del tratamiento puramente curativo y atrajo la atención hacia la prevención y promoción de salud. Los tratamientos restauradores por sí mismos nunca podrán controlar las afecciones bucales.

En un estudio realizado por Quiñones (2000) en la ciudad de Holguín se observó que de 70 pacientes que acudieron a consultas de urgencias de estomatología, 50% presentó patología pulpar2.

En 2009 en el área de enseñanza primaria del Instituto Policlínico de Playa en la Habana, Cuba, se realizó una investigación de tipo observacional descriptiva; en la cual se estudiaron 1,137 alumnos entre 4 y 12 años de edad; se les realizó un examen clínico bucal y se les aplicó una encuesta; se registraron los datos generales del paciente y las variables necesarias para cumplimentar los objetivos como sexo, afectación pulpar y periapical, caries, traumas etcétera. El resultado obtenido fue que 5.2 % de los examinados estaban afectados por aquellas lesiones. Predominaron las periapicales sobre las pulpares. La localización predominante de las patologías fue en la mandíbula posterior(53.8%).

Las principales causas fueron: la caries dental en 64.6 %, con obturaciones deficientes 18.6 %, y los traumas con 16.8%3.

En nuestro sistema de salud el tratamiento de las urgencias esta priorizado; se les debe brindar atención inmediata a los pacientes que a ella acuden, ya que muchas afecciones, además de producir dolor y molestias, pueden llegar a convertirse en complicaciones que afectan su estado de salud general4.

De acuerdo con los resultados del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de patologías bucales y con información de usuarios que acuden a los servicios de salud odontológica, 100% padece caries dental y 53% presenta algún grado de enfermedad periodontal. Es la caries dental uno de los principales factores predisponentes para la aparición de patologías pulpares y periapicales y la principal causa de los tratamientos de urgencia, seguido de los traumatismos dentales, problemas periodontales y causas iatrogénicas e idiopáticas5.

Estas enfermedades representan un problema de salud pública en nuestro estado, no distinguiendo edad, sexo, raza y núcleo social6.

Es evidente que en estos casos, para una correcta indicación de tratamiento, es de suma importancia el establecimiento de un diagnóstico más preciso, de este modo, el profesional deberá buscar la correlación de la sintomatología dolorosa con otros aspectos clínicos, o lo que represente el estado fisiopatológico de la pulpa y los tejidos periapicales, contribuyendo así a un perfecto diagnóstico y señala la terapéutica ideal de preservación de la vitalidad de la pulpa o no7. Nunca dejarse llevar por aquellos pacientes, que agobiados por el dolor, acuden a que se les haga la extracción dentaria, cuando se puede resolver su situación con un tratamiento en odóntico y muchas veces con sólo un buen tratamiento operatorio8.

De las instituciones que promueven la prevención y el tratamiento de estas enfermedades en el Estado de Tabasco es la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; esta institución cuenta con clínicas odontológicas cuyo objetivo es detectar problemas en la cavidad oral para prevenir complicaciones y darle la intervención oportuna y adecuada.

Las clínicas están dirigidas a toda la población en general, instituciones o empresas públicas y privadas, donde los alumnos de la Licenciatura de Cirujano Dentista, asesorados por profesores del área, ponen en práctica sus conocimientos, como resultado de este proceso, en las Clínicas Centrales y las Clínicas Juchimán I y II 9.

Materiales y métodos

Diseño de la investigación. Observacional, casos y controles, analítico. Universo: Se observaron 455 casos atendidos durante el periodo escolar enero - agosto de 2013. Se revisaron 322 expedientes clínicos que contaran con todos los datos de registro completo, obtenidos de la Clínica Juchimán 1 y se aplicó una encuesta para determinar los factores de riesgo predisponentes, de los cuales 240 presentaron patología periapical y 82 patología pulpar. Muestra: Para obtener una muestra representativa de los casos observados, se calculó un tamaño de muestra proporcional para poblaciones finitas. Los casos se obtuvieron, de la población que presentó la patología periapical (N=240) y los controles entre los miembros de la misma población con patología pulpar (N=82). Se consideró una prevalencia observada de la enfermedad periapical de 71%, una confianza del 95% y un error del 10%. El tamaño de la muestra observada fue de n=60 casos. Posteriormente se apareó por el mismo número de controles (n=60). Considerando 1:1, no se realizó pareamiento por variables.

Se consideró como caso aquellos pacientes valorados que contaran con expediente clínico y un diagnóstico de patología periapical, utilizando los métodos diagnóstico (inspección, palpación percusión métodos rx etc.) y como caso control aquellos pacientes valorados con expediente clínico y diagnóstico de patología pulpar, utilizando los mismos métodos.

Procesamiento y análisis de la información

Se diseñó una base de datos en el paquete estadístico SPSS, donde se capturó los datos recolectados por el instrumento y las historias clínicas para su análisis, expresando los resultados en tablas integradas. Para el análisis univariado de los datos se utilizó estadística descriptiva: medidas de frecuencia, y porcentajes, presentándose en cuadros simples.

Resultados

En la Tabla 1 , factores sociodemográficos, se observa que en el grupo de los casos, el sexo femenino representó 51.7% del total y en el grupo de los controles se observó que el sexo masculino fue del 51.7%. De acuerdo a la OR el sexo masculino presenta 1.14 más riesgo de presentar patología periapical, en comparación con las patologías pulpares.

Tabla 1 Factores sociodemográficos. 

Fuente: Historias clínicas y encuestas Juchiman I de la UJAT. n=60

De acuerdo a la edad, los casos en el grupo de edad de 31 a 40 años presentó 28.3%, seguido del grupo de 21 a 30 años con 26.7%. De acuerdo a los controles, se observó que el grupo de 41 a 50 años, presentó 23.3% y el de 31 a 40 años 21.7%. El rango de 21 a 30 años presenta 2.42 más riesgo de presentar patología periapical, en comparación con la pulpar.

Con respecto al grado de escolaridad, se observó en el grupo de los casos que el más afectado fue el de licenciatura en un 50%, mientras que en el grupo de los controles, también se presentó en la licenciatura, pero en 35%. La licenciatura presenta 1.66 más riesgo de presentar patología periapical en comparación con la pupar. De acuerdo a su ocupación, en el grupo de los casos, los profesionistas presentaron 38.3% y el grupo de los controles 25%.

El profesionista presenta 2.08 más riesgo de presentar patología periapical en comparación con sus controles.

Se observa que el principal factor predisponente de la patología periapical es la caries dental con 38.3%, seguido de las enfermedades periodontales con 35%; al igual que en la patología pulpar con 51.7% y 36.7% respectivamente. La caries dental presenta 3.08 más riesgo de presentar enfermedad periapical en comparación con sus controles (Tabla 2).

Tabla 2 Factores predisponentes 

Fuente: Historias clínicas y encuestas Juchiman I de la UJAT. n=60

De acuerdo a los factores asociados a traumatismos, en el grupo de los casos se observa que el factor principal son los accidentes (morder objetos) con 55%. Mientras que en el grupo de los controles, el principal factor es el desgaste patológico en un 53.3%. Este último factor presenta 1.50 más riesgo de presentar patología periapical en comparación con la pulpar.

El consumo de refrescos en el grupo de los casos, se presenta en 31.7% en aquellos que consumen 3 veces a la semana, seguido del consumo diario en 23.3% mientras que en los controles se presenta en 40%, seguido del consumó 2 veces a la semana en 23.3%. La ingesta de refrescos a diario presenta 2.38 más riesgo de presentar enfermedad periapical en comparación con sus controles (Tabla 3).

El consumo de frituras 2 veces a la semana se presenta en el grupo de los casos en 45%, mientras que el grupo de los controles se presenta en 40%. La ingesta de frituras de forma ocasional y a diario presenta 7.0 y 2.1 más riesgo respectivamente de padecer patología periapical en comparación con sus controles.

Tabla 3 Dieta Cariogénica 

Fuente: Historias clínicas y encuestas Juchiman I de la UJAT. n=60

El consumo a diario de dulces y golosinas en el grupo de los casos se presenta en 51.7%, mientras que en el grupo de los controles en 46.7%. La ingesta de dulces y golosinas dos veces a la semana presenta 5.5 más riesgo de presentar patología periapical en comparación con sus controles.

En la Figura 1se observa en el grupo de los casos, que el órgano que presenta más riesgo de presentar enfermedad periapical es el primer molar inferior izquierdo 36 con 11.6% seguido del primer molar superior derecho 16, con 10%. En el grupo de los controles, el órgano más afectado fue la 36 y 46 con 13.3%. Figura 2.

Fuente: Historias clínicas y encuestas Juchiman I de la UJAT. n=60

Figura 1. Órgano dental afectado patología periapical 

Fuente: Historias clínicas y encuestas Juchiman I de la UJAT. n=60

Figura 2. Órgano dental afectado patología pulpal 

El órgano que presenta más riesgo de presentar enfermedad periapical y pulpar es la 46 con OR de 2, en comparación con el órgano de menor riesgo 44, seguido del órgano 36 con 1.14.

En el grupo de los casos el cuadrante más afectado fue el superior derecho en 38.3%; de igual manera en el grupo de los controles 33.3%, seguido del inferior derecho con 26.7% en ambos grupos. El cuadrante inferior izquierdo presenta 1.27 veces más riesgo de presentar patología periapical en comparación con sus controles (Tabla 4).

Tabla 4 Órgano dental afectado por cuadrante y arcada 

Fuente: Historias clínicas y encuestas Juchiman I de la UJAT. n=60

La arcada más afectada en el grupo de los casos fue la superior en un 55%, mientras que en los controles fue la inferior en un 50%. La arcada superior presenta 1.23 veces más riesgo de presentar patología periapical que sus controles.

Discusión

Los resultados de este estudio permitieron evaluar que de acuerdo al sexo se presenta una mayor predisposición de patología periapical en el masculino en comparación con sus controles, resultado similar al obtenido en otro estudio realizado en Cuba, en el que hubo una mayor presencia de patologías en hombres que en mujeres10 y similar a otro estudio del mismo país donde predominó el sexo masculino3, aunque en el trabajo realizado en México, no se encontraron diferencias significativas para esta variable.

Cabe mencionar también que las mujeres acuden con mayor frecuencia al servicio dental, por lo tanto es razonable diagnosticar más enfermedades de este tipo en los varones. Con respecto a la edad se presenta mayor predisposición de enfermedad pulpar y periapical en el rango de los 21 a 30 años, edad productiva; lo cual sugiere estilos de vida con un ambiente laboral estresante, el tipo de alimentación rica en carbohidratos, así como falta de una correcta higiene bucal etc. En relación al grado de escolaridad de los encuestados, se pensaría que quien tiene un bajo nivel de instrucción presentaría una mayor predisposición de la patología periapical y pulpar, sin embargo este estudio arrojo otros datos, observando que el grado de licenciatura presenta una mayor predisposición de enfermedad periapical y pulpar, al igual que la ocupación profesionista. Esta relación muy probablemente se deba a la carga de trabajo o ambiente laboral, tipo de dieta rica en carbohidratos, así como a la falta de una correcta higiene bucal etc. Es importante señalar que datos similares no se pudieron evidenciar con suficiencia, ya que existe poca literatura de estudios sobre la patología periapical en la población general, por lo que una pieza que cronológicamente hablando hace erupción a los 6 años de edad, pasando de la niñez, adolescencia y etapa adulta; por lo que si no es atendida apropiadamente cursará con una de estas entidades patológicas e incluso la perdida de la pieza. Con relación a estas precisiones, es importante mencionar que estos datos están de acuerdo con lo descrito por Revista Habanera de Ciencias Médicas11 que señala que los molares son el grupo más afectado, al igual que lo publicado en la revista Científica Odontológica12 que mencionan que los órganos dentarios involucrados más frecuentemente en tratamientos de conductos fueron: los primeros molares inferiores, el cuadrante inferior izquierdo fue el más afectado por la presencia de la patología periapical, en comparación con la pulpar, estando en total acuerdo con lo descrito en la Revista Habanera de Ciencias Médicas, que reportó que las lesiones periapicales predominaron sobre las pulpares, y la localización de las patologías predominó en la mandíbula posterior, mientras la arcada más afectada fue la superior, según este estudio.

Conclusiones

En el presente estudio, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre el número de hombres y mujeres que presentaron patología periapical y pulpar a consecuencia de un proceso carioso crónico; sin embargo el rango de edad menos afectado fue de 61 -70 años y 45-50, lo cual denota que a menor edad mayor probabilidad de presentar patología periapical y pulpar.

Las únicas variables con un valor estadísticamente significativo de p<0.05, fueron la caries dental, el consumo de frituras dulces y golosinas. Conclusión: en este estudio se comprobó que los factores de riesgo aún se encuentran dentro de los modificables para la prevención de la patología periapical.

Referencias

1 Gómez-Porcegué Y, García-Sánchez ME. Comportamiento de las patologías pulpares y periapicales en los pacientes mayores de 19 años. GME. 2009; 11(1). [ Links ]

2 Ferrer-Yunaisy M. Urgencias estomatológicas por lesiones pulpares. Rev Cubana de Estomatol. 2012 octubre - diciembre; 49(4). [ Links ]

3 Betancourt Núñez M, Valcarcel Llerandi J, Fernández González M d C, Lesiones pulpares y periapicales en escolares del área de atencion del Policlinico Docente de Playa . Rev haban cienc méd. 2009; 81-8. [ Links ]

4 Quiñones-Márquez D. Patologías pulpares y periapicales más frecuentes en urgencias en 2 clínicas estomatológicas. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2000 Ago 37(2): 84-88. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072000000200002&lng=es. [ Links ]

5 Secretaria de Salud, Manual de Procedimientos Estandarizados para la vigilancia epidemiológica de las patologías bucales. México. Septiembre 2012. Disponible en: http://www.cenaprece.salud.gob.mx/programas/interior/saludbucal/descargas/pdf/20_2012_Manual_ PatBucales_vFinal.pdfLinks ]

6 Palenque-Guillemí AI, Sexto Delgado N, Vázquez de León AG, Mora-Pérez CC, Cueto-Hernández M. Actualización sobre afecciones pulpares. MediSur. 2008; 6:112-137. [ Links ]

7 Sánchez-Rodríguez R, Souto-Román MC, Rosales- Corría EN, Pardías Milán-Lina C, Guerra-López AM. Enfermedades bucales que constituyen urgencias estomatológicas. Multimed. 2015; 19(3). [ Links ]

8 Queralt R, Durán-Sindreu F, Ribot J, Roig M. Manual de Endodoncia. Parte 4. Patología pulpo-periapical. Rev Oper Dent Endod 2006;5:24 [ Links ]

9 UJAT. Infraestructura. Division Academica de Ciencias de la Salud. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Disponible en: http://www.ujat.mx/dacs/1931. [ Links ]

10 Sánchez-Riofrío DA. Estudio de la prevalencia de enfermedades odontológicas registradas en el Servicio de Odontología, II Zona Naval, San Cristóbal, Galápagos. gaceta dental 215, junio 2010: 140 - 151. [ Links ]

11 Bertrán-Herrero G, Rosales-Alonso JL. Periapical and pulp lesions in the stomatological emergency consultation at Felipe Soto dental clinic. Revista Habanera de Ciencias Médicas 2014. Fecha de consulta enero de 2016. Disponible en Disponible en http://new.medigraphic.com/cgi-bin/resumenI.cgi?IDARTICULO=48701Links ]

12 Vega-Lizama E M, Alonzo-Echeverría L, Soberaniz- Morales V, frecuencia de patología pulpar en la clínica hospital de petróleos mexicanos Coatzacoalcos, Veracruz. Rev Cient Odontol. 2012; 87-12. [ Links ]

Recibido: 26 de Septiembre de 2016; Aprobado: 22 de Marzo de 2017

*Autor de correspondencia: Alberto Balcázar-Nájera. Dirección postal: Carlos Pellicer cámara no. 502. Correo electrónico: kail_11@hotmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons