SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.155 número2Salud electrónica (e-Salud): un marco conceptual de implementación en servicios de saludSíntesis y uso de histidinato de cobre en niños con enfermedad de Menkes en México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Gaceta médica de México

versão On-line ISSN 2696-1288versão impressa ISSN 0016-3813

Resumo

VENTURA-ARIZMENDI, Estefanía  e  HERNANDEZ-VALENCIA, Marcelino. La esteroidogénesis en el síndrome de ovarios poliquísticos. Gac. Méd. Méx [online]. 2019, vol.155, n.2, pp.184-190.  Epub 01-Jul-2021. ISSN 2696-1288.  https://doi.org/10.24875/gmm.18003955.

El síndrome de ovarios poliquísticos es la enfermedad endocrina más frecuente en la edad reproductiva; se caracteriza por alteraciones menstruales, hiperandrogenismo clínico o bioquímico e identificación ultrasonográfica de quistes ováricos. Las alteraciones neuroendocrinas y metabólicas que lo acompañan implican desensibilización del eje hipotálamo-hipófisis-ovario, esteroidogénesis e hiperandrogenismo. Recientemente se ha explorado el papel de la resistencia a la insulina. Se ha establecido que la principal causa del síndrome de ovarios poliquísticos es el hiperandrogenismo, debido a alteraciones enzimáticas en la vía esteroidogénica, por lo que existe sobreestimulación por parte de la hormona luteinizante a causa de los pulsos rápidos generados por la hormona liberadora de gonadotropinas. Diversos factores de crecimiento y citocinas inhiben la conversión de andrógenos a estrógenos. En la desregulación característica de este síndrome también están involucradas la activina y las prostaglandinas e, incluso, altos niveles de insulina.

Palavras-chave : Síndrome de ovarios poliquísticos; Esteroidogénesis; Hiperandrogenismo; Aromatización.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )