SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.157 número6Comorbilidades asociadas a mortalidad materna por COVID-19 en MéxicoRegiones organizadoras nucleolares argirófilas como un biomarcador esperanzador para la detección de niveles de hipoxia cerebral causados por diferentes dosis de intoxicación de monóxido de carbono índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Gaceta médica de México

versão On-line ISSN 2696-1288versão impressa ISSN 0016-3813

Resumo

ROJAS-MILAN, Eduardo et al. Factores de riesgo cardiovascular asociados a ectasia coronaria e infarto agudo de miocardio. Gac. Méd. Méx [online]. 2021, vol.157, n.6, pp.623-629.  Epub 13-Dez-2021. ISSN 2696-1288.  https://doi.org/10.24875/gmm.21000233.

Introducción:

La ectasia coronaria tiene baja prevalencia en población general, los factores de riesgo pueden diferir de la enfermedad arterial coronaria.

Objetivo:

Identificar la prevalencia de ectasia coronaria en pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM) y factores de riesgo cardiovascular (FRCV).

Métodos:

Estudio retrospectivo, transversal. De 3,254 cateterismos cardiacos por IAM durante un año, 2,975 no presentaron ectasia coronaria. Se incluyeron 558 pacientes clasificados como portadores de ectasia coronaria en coronariografía y controles aquellos con características similares exceptuando la ectasia coronaria y se registraron los FRCV. Empleamos estadística descriptiva, análisis bivariante, multivariante y calculamos el odds ratio (OR).

Resultados:

Se estudiaron 279 pacientes con y sin ectasia coronaria. La prevalencia de ectasia coronaria fue del 8.5%. El índice plaqueta/linfocito (IPL) se encontró más elevado en pacientes con ectasia que en aquellos sin ectasia (p = 0.003). En el análisis bivariante los FRCV asociados fueron sobrepeso, obesidad y diabetes, y en el multivariante la hipercolesterolemia (OR: 3.90; p = 0.0001) y exposición a herbicidas (OR: 6.82; p = 0.020).

Conclusiones:

Encontramos alta prevalencia de ectasia coronaria, los principales factores de riesgo fueron el antecedente de uso de herbicidas e hipercolesterolemia. Identificamos el IPL elevado en estos pacientes. Es importante la detección oportuna debido a su asociación con eventos coronarios agudos.

Palavras-chave : Enfermedad coronaria; Infarto de miocardio; Prevalencia; Herbicidas; Angiografía.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )