SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.158 número6Cáncer colorrectal. Variantes génicas en la vía de señalización BMP y ancestría en población mexicanaEstudio comparativo de eficacia y seguridad de dexrabeprazol versus esomeprazol en el tratamiento de la enfermedad por reflujo gastroesofágico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Gaceta médica de México

versão On-line ISSN 2696-1288versão impressa ISSN 0016-3813

Resumo

ROJO-DEL MORAL, Oscar. Mortalidad de pacientes hospitalizados por infección por SARS-CoV-2 en México. Análisis de una base de datos nacional a dos años de pandemia. Gac. Méd. Méx [online]. 2022, vol.158, n.6, pp.425-431.  Epub 20-Jan-2023. ISSN 2696-1288.  https://doi.org/10.24875/gmm.22000253.

Introducción:

La infección por SARS-CoV-2 en la mayoría de los casos tiene un curso leve, aunque la insuficiencia respiratoria aguda se asocia a mayor mortalidad.

Objetivo:

Determinar la mortalidad global en pacientes con COVID-19 hospitalizados o en una unidad de cuidados intensivos (UCI).

Métodos:

Análisis inferencial a partir de una base de datos del periodo enero de 2020-diciembre de 2021, de la Dirección General de Epidemiología de México. Se incluyeron pacientes hospitalizados positivos a SARS-CoV-2. Se describieron las características generales y se realizó un modelo de regresión binaria para determinar las asociaciones con la mortalidad.

Resultados:

Se identificaron 116 446 pacientes que requirieron ingreso hospitalario. La mortalidad global fue de 44 %, la intrahospitalaria de 33 % y en la UCI de 33 %. La mortalidad de pacientes con ventilación mecánica e ingreso hospitalario fue de 87 % y en la UCI de 75 %. En el sector público predominaron los ingresos al Instituto Mexicano del Seguro Social y a la Secretaría de Salud, cada uno con RM = 2.24 (p = 0.004) y RM = 2.55 (p = 0.001) para mortalidad.

Conclusión:

La mortalidad fue mayor en el sector público y pudo deberse a la saturación de los servicios, lo que condicionó escasez de recursos.

Palavras-chave : COVID-19; Estudio epidemiológico; Factor de riesgo; SARS-CoV-2; Sector privado; Sector público.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )