SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.159 número5Efecto de la mortalidad por COVID-19 en la esperanza de vida en los municipios de México. Comparación 2019 y 2020Factores asociados al deterioro funcional en adultos mayores sobrevivientes de COVID-19 hospitalizados en un centro de tercer nivel índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Gaceta médica de México

versão On-line ISSN 2696-1288versão impressa ISSN 0016-3813

Resumo

VARGAS-OLMOS, Rebeca  e  RODRIGUEZ-PEREZ, Martha E.. Representaciones médicas en el muralismo mexicano. Análisis histórico-médico de los murales del Hospital General en el Centro Médico Nacional La Raza. Gac. Méd. Méx [online]. 2023, vol.159, n.5, pp.409-416.  Epub 20-Fev-2024. ISSN 2696-1288.  https://doi.org/10.24875/gmm.23000183.

Antecedentes:

En 1944 se lanzó la convocatoria para la construcción del Hospital de Zona Número 1 "La Raza" en el Distrito Federal, México. El proyecto incluyó la propuesta de realizar dos murales y los artistas invitados a participar fueron Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, quienes con su obra dieron testimonio del advenimiento de la medicina moderna y de la construcción del modelo de seguridad social vigente en México.

Objetivo:

Determinar cómo se enlaza históricamente el arte mural con la medicina en México y cómo se complementan entre sí, considerando dos trabajos realizados en la misma época y en el mismo hospital.

Material y métodos:

Análisis del contexto histórico y análisis iconográfico e iconológico de los murales del Hospital "La Raza".

Resultados:

Se logró esclarecer cuál fue la relación de los artistas con la medicina y qué papel desempeñan los murales dentro de la visión moderna de la medicina.

Conclusiones:

El arte mural se entrelaza con la medicina porque da testimonio del advenimiento de la construcción del modelo de seguridad social vigente en México, ya que los hospitales se convirtieron en logros sociales del Estado y se dieron a conocer como símbolos de bienestar y modernidad en México.

Palavras-chave : Hospitales; Medicina; Muralismo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol