SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.159 número5Factores asociados al deterioro funcional en adultos mayores sobrevivientes de COVID-19 hospitalizados en un centro de tercer nivelEfecto del posacondicionamiento isquémico remoto sobre la fracción de eyección del ventrículo izquierdo en pacientes con infarto de miocardio con elevación del segmento ST sometidos a intervención coronaria percutánea primaria índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Gaceta médica de México

versão On-line ISSN 2696-1288versão impressa ISSN 0016-3813

Resumo

LAVIELLE, Pilar; GOMEZ-DIAZ, Rita A.; VALDEZ, A. Leticia  e  WACHER, Niels H.. Comportamiento de adicción a la comida en pacientes recientemente diagnosticados con diabetes tipo 2. Gac. Méd. Méx [online]. 2023, vol.159, n.5, pp.426-433.  Epub 20-Fev-2024. ISSN 2696-1288.  https://doi.org/10.24875/gmm.23000217.

Antecedentes:

El concepto de adicción a la comida describe las dificultades de algunos individuos respecto al consumo de comida.

Objetivo:

Determinar la frecuencia de la adicción a la comida y su asociación con el índice de masa corporal (IMC), consumo de calorías y control terapéutico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) de diagnóstico reciente.

Material y: métodos:

Se incluyeron 1080 pacientes con DMT2. Se determinó el grado de control terapéutico con niveles de hemoglobina glicada, colesterol de baja densidad y presión arterial. El consumo diario de calorías fue estimado con un cuestionario semicuantitativo de frecuencia de consumo de alimentos.

Resultados:

Casi todos los pacientes mostraron sobrepeso (40.5 %) y obesidad (49.1 %). La frecuencia de adicción a la comida fue de 54.2 % (56.9 % en mujeres y 48.9 % en hombres). La adicción a la comida se asoció a IMC (RM = 1.89, p ≤ 0.05), alto consumo calórico (RM = 1.14, p ≤ 0.05) y hemoglobina glicada > 7 % (RM = 1.43, p ≤ 0.05).

Conclusiones:

La adicción a la comida es frecuente en pacientes con sobrepeso/obesidad y DMT2 recientemente diagnosticada y se asocia al consumo calórico superior a lo recomendado, grado de obesidad y pobre control terapéutico.

Palavras-chave : Adicción a la comida; Diabetes mellitus tipo 2; Índice de masa corporal; Obesidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )