SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número4The pyroclastic dikes of the Tertiary San Luis Potosí volcanic field: Implications on the emplacement of Panalillo ignimbriteSpectral signature of ultraviolet solar irradiance in Zacatecas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Geofísica internacional

versão On-line ISSN 2954-436Xversão impressa ISSN 0016-7169

Resumo

GONZALEZ, L. X  e  VALDES-GALICIA, J. F. Atmospheric electric field effects of cosmic rays detected in Mexico City. Geofís. Intl [online]. 2006, vol.45, n.4, pp.255-262. ISSN 2954-436X.

Estudiamos los posibles efectos de los campos eléctricos atmosféricos, generados en las tormentas eléctricas, sobre la intensidad de los rayos cósmicos detectados en la superficie terrestre, analizando las variaciones de las razones de conteo de la componente nucleónica de los rayos cósmicos, obtenidas por el monitor de neutrones instalado en la ciudad de México, durante tormentas eléctricas ocurridas entre 1996 y 1997, años del mínimo solar. Comparamos nuestros resultados experimentales con la teoría general de los efectos meteorológicos en los rayos cósmicos, desarrollada por Dorman (1995). Se observó una variación en la intensidad de alrededor de 0.2%. De acuerdo con Dorman (1995), el efecto puede estar entre 0.27 % y 0.81% en las razones de conteo del monitor de neutrones cuando las intensidades del campo eléctrico atmosférico se encuentran al rededor de 100 a 300 Vcm-1. Nuestros resultados muestran que los campos eléctricos en la ciudad de México tuvieron menos intensidad que los campos eléctricos asumidos por Dorman (1995) o que los campos eléctricos no son uniformes en el tiempo y altura durante el desarrollo de la tormenta eléctrica.

Palavras-chave : Campo eléctrico atmosférico; rayos cósmicos.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons