SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.55 número1The Mexican Meteor Network: A Preliminary Proposal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Geofísica internacional

versão On-line ISSN 2954-436Xversão impressa ISSN 0016-7169

Resumo

HJORLEIFSDOTTIR, Vala; SINGH, Shri Krishna  e  HUSKER, Allen. Differences in Epicentral Location of Mexican Earthquakes between Local and Global Catalogs: An update. Geofís. Intl [online]. 2016, vol.55, n.1, pp.79-93. ISSN 2954-436X.

Las diferencias en las localizaciones epicentrales entre catálogos locales y globales para sismos ocurridos en la zona de subducción mexicana fueron, primeramente, observados en 1980, con base en unos cuantos eventos bien estudiados. En este escrito se comparan las localizaciones de dos catágolos locales; (1) un catálogo reciente de alta precisión para la zona de Guerrero y (2) el catálogo del Servicio Sismológico Nacional (SSN), contra el catálogo global del United States Geological Service (USGS). Encontramos que en promedio las localizaciones epicentrales reportadas en los catálogos globales, para sismos de magnitudes mayores a 5, generados en la zona de subducción mexicana, se encuentran 26 km en dirección N54oE comparados con los reportados en catálogos locales. Investigamos cómo el error varía para diferentes tipos de sismos en Guerrero y cómo éstos mismos varían a lo largo de la trinchera, desde el estado de Jalisco hasta Chiapas. En promedio, las diferencias son mayores para sismos inversos ocurridos cerca de la trinchera y para eventos ocurridos en Michoacán. Las diferencias son mayores en promedio para eventos de magnitud mayor. Existe una compensación entre la distancia a la trinchera y el tiempo, lo cual indica una baja resolución para estos parámetros, debido a la falta de estaciones ubicadas en el Océano Pacífico. Las diferencias entre las localizaciones pueden ser atribuidas a un modelo sistemático en la estructura de velocidad para el manto, consistente con trayectorias rápidas al noreste y trayectorias lentas relativas al suroeste.

Palavras-chave : Sismicidad; zona de subducción mexicana; localización epicentral.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês