SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.56 número1Unusual, equivocal Rayleigh-dispersion curves for simple models taking into account the special propagation conditions in the valley of Mexico City (CDMX) - Preliminary resultsEvaluation of macroseismic intensities in Mexico from recent earthquakes using ¿Sintió un sismo? (Did you feel it?) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Geofísica internacional

versão On-line ISSN 2954-436Xversão impressa ISSN 0016-7169

Resumo

MENDOZA, Carlos  e  MARTINEZ LOPEZ, María del Rosario. The Mw 7.3 Papanoa, Mexico earthquake of April 18, 2014: Implications for recurrent M > 7 thrust earthquakes in western Guerrero. Geofís. Intl [online]. 2017, vol.56, n.1, pp.13-26. ISSN 2954-436X.  https://doi.org/10.19155/geofint.2017.056.1.2.

Se aplica un procedimiento de inversión de falla finita para obtener un modelo de deslizamiento del sismo Mw 7.3 de Papanoa, México, del 18 de abril 2014 utilizando ondas de cuerpo telesísmicas de banda ancha. La inversión de ondas P y SH en desplazamiento identifica un modelo de ruptura caracterizado por dos fuentes principales de deslizamiento en la costa noroeste de Guerrero donde también ocurrieron varios sismos de M > 7 en 1943, 1979 y 1985. Una comparación del modelo de deslizamiento de 2014 con las rupturas observadas para los sismos de 1979 y 1985 sugiere que las zonas de alto deslizamiento no coinciden espacialmente, a pesar de la similitud en el tamaño y la ubicación de las áreas de réplicas de los tres eventos. Las zonas de mayor deslizamiento cosísmico se interpretan como asperezas en la frontera entre las placas de Cocos y Norteamérica. El empalme limitado de asperezas entre un evento y otro indica que las caracteristicas de la ruptura para sismos inversos M > 7 en la costa noroeste de Guerrero no se han repetido en los últimos 70 años. Este comportamiento sugiere que es mas probable que sismos futuros de M > 7 involucren áreas en el contacto interplaca ubicadas entre las zonas principales del fallamiento cosísmico observado recientemente. Además, las aspere-zas observadas y los espacios entre ellas podrían identificar lugares de fallamiento cosís-mico en megasismos futuros. Los resultados tienen implicaciones importantes para el po-tencial sísmico y la recurrencia de sismos de subducción M > 7 además de la simulación del movimiento fuerte esperado para estos eventos.

Palavras-chave : propiedades de la fuente sísmica; inversión de falla finita; distribución de asperezas; zona de subducción de México.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )