SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.56 número3New insight on the recent instrumental seismic activity along the Serghaya fault, SyriaObservations of remotely triggered seismicity in Salton Sea and Coso geothermal regions, Southern California, USA, after big (MW>7.8) teleseismic earthquakes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Geofísica internacional

versão On-line ISSN 2954-436Xversão impressa ISSN 0016-7169

Resumo

RODRIGUEZ-PEREZ, Quetzalcoatl; ZUNIGA, F. Ramón  e  LACAN, Pierre. Paleoseismological uncertainty estimation in the Acambay region, Central Mexico. Geofís. Intl [online]. 2017, vol.56, n.3, pp.255-268. ISSN 2954-436X.

Los estudios paleosismológicos proporcionan información valiosa de los procesos de ruptura de los terremotos como son: las dimensiones de las fallas geológicas, los desplazamientos promedios y máximos, así como los tiempos de recurrencia y las magnitudes de eventos ocurridos en el pasado geológico. Esta información se basa en observaciones en los registros geológicos. La interpretación de dichas observaciones geológicas tienen una fuente de incertidumbres inherente al gran número de hipótesis que explican las características geológicas observadas. La información obtenida a partir de estudios paleosísmicos es importante en el análisis del riesgo sísmico y es crucial sobre todo para las regiones de baja actividad sísmica en donde el tiempo de recurrencia de los terremotos mayores alcanzan varios miles de años. Sin embargo, el uso de esta información en el análisis de riesgos requiere un tratamiento sistemático de las incertidumbres. En este estudio, se estimaron las incertidumbres de cuatro estudios paleosismológicos realizados en tres fallas geológicas diferentes en la región del graben de Acambay en el Centro de México. El método usado se basa en el formalismo de los árboles lógicos que cuantifica las incertidumbres acumuladas asociadas con las diferentes etapas de los estudios paleosismológicos aunado a una evaluación de la entropía en cada paso y al final del proceso. La incertidumbre final y su importancia relativa en el análisis de riesgo sísmico se expresa como el factor de calidad paleosísmico, el cuál es de 0.14, 0.40-0.50 y 0.41 para las fallas de Acambay-Tixmadeje, Pastores y San Mateo, respectivamente. Estos valores se pueden incorporar en los análisis de riesgo sísmico para la región.

Palavras-chave : Eje Neovolcánico; Acambay; Paleosismología; incertidumbres; riesgo sísmico; árbol lógico.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )