SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 número2Identification of sealing potential through fault seal analysis: a case study of Badin area, Lower Indus Basin, PakistanCoseismic displacements and Mw estimation of the El Mayor-Cucapah earthquake, Mexico, from GPS source spectray índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Geofísica internacional

versão On-line ISSN 2954-436Xversão impressa ISSN 0016-7169

Resumo

ORTEGA, Roberto et al. Probabilistic seismic hazard analysis in La Paz-Los Cabos, Mexico: The importance of active Quaternary fault segments. Geofís. Intl [online]. 2019, vol.58, n.2, pp.151-168.  Epub 09-Out-2020. ISSN 2954-436X.  https://doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2018.58.2.1967.

Se presenta un estudio de Análisis Probabilístico de Riesgo Sísmico (PSHA) en el sur de la Península de Baja California, México. En este estudio se analizó la contribución de segmentos de falla del Cuaternario que incluyen dos fallas que han sido consideradas potencialmente activas por algunos autores, pero inactivas por otros, que son las fallas de La Paz y San José. Se probaron varios escenarios para comparar la estimación del riesgo con la contribución de dichas fallas y finalmente se propuso un árbol lógico para añadir las mentidumbres epistemicas. Adicionalmente se escogieron tres presas situadas alrededor del área de estudio, La buena Mujer, La Palma y Santa Inés. Los valores máximos de aceleración del suelo (PGA) se compararon por 50, 100, 200 años al 10.5 y 2% de excedencia. La combinación de periodos con niveles de porcentajes de excedencia se usaron como referencia para distintos grados de riesgo. El modelo escogido se presenta en un árbol de riesgo PSHA clásico. Contrariamente a lo esperado, no parece muy importante incluir todas las fuentes sísmicas como las fallas de La Paz y San José en la determinación de riesgo de diseño ingenieril, ya que en la región las fallas características son insensibles a las relaciones bajas. Sin embargo es solo un artefacto de la decisión arbitraria de utilizar periodos de retorno como grado de protección. Los resultados muestran que en el caso de construcciones esenciales, 2% de probablilidades de excedencia en 200 años lo mejor para esta región. Es necesario realizar estudios poleosísmicos en esta región para saber si estas fallas geologicas son activas ya que muchas estructuras importantes se encuentran cerca de las fallas estudiadas.

Palavras-chave : peligro sísmico; sur de Baja California; atenuación sísmica.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )