SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 número4Structural Interpretation and Depth Estimation from Aeromagnetic Data of Abigi-Ijebu-Waterside area of Eastern Dahomey Basin, Southwestern Nigeria índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Geofísica internacional

versão On-line ISSN 2954-436Xversão impressa ISSN 0016-7169

Resumo

TORRES-RIVERA, S. et al. Hydrogeochemical characterization and quantification of the groundwater mixture in a hydrogeological basin of the middle zone of San Luis Potosí. Geofís. Intl [online]. 2019, vol.58, n.4, pp.247-258.  Epub 07-Out-2020. ISSN 2954-436X.

Los procesos de caracterización hidrogeoquímica e interacción agua-roca en las subcuencas de Santa Catarina y Ocampo-Paraíso en la Zona Media de San Luis Potosí han permitido identificar los tipos de aguas subterráneas. Los resultados del análisis químico y el estudio geológico regional han permitido documentar los posibles mecanismos de interacción del agua con la roca. Los resultados indican que la composición del agua subterránea en cada una de estas cuencas refleja la disolución por el agua de lluvia de los minerales de carbonato y magnesio de las rocas carbonatadas de la formación del Cretácico (Formación El Abra del Cretácico) y del flujo subterráneo a través de un medio granular con fuerte influencia del material de origen volcánico. Las aguas del tipo Ca-HCO3, Ca-Mg-HCO3 se modifican durante el flujo subterráneo mediante la incorporación de iones Na+ y SO4 2-. En el caso de la subcuenca III de San Nicolás, se ha documentado que su relleno incluye depósitos fluviales que pueden depositarse en condiciones climáticas de regiones semiáridas. El análisis hidrogeoquímico de las concentraciones de iones mayores, litio y bromo, permitieron identificar que el agua que se extrae de la región es producto de un proceso de mezcla en la que intervienen tres miembros extremos (mezcla ternaria): El primero, Santa Catarina (C1), tiene las concentraciones más bajas de bromo y litio en la recarga ocurre en las partes de mayor altitud en la región, hacia la Sierra de Álvarez. El segundo miembro (C2), tiene valores altos del bromo, bajo en litio y se origina hacia el valle de Ocampo Paraíso. El tercer miembro (C3), tiene bajas concentraciones de bromo, alto en litio y proviene de área de San Nicolás Tolentino. Los porcentajes de mezcla indican que C1, aporta el 50%, C2 contribuye con el 31% y C3 aporta 19 %, del agua al sistema.

Palavras-chave : hidrogeoquímica; mezcla ternaria; miembro extremo; elemento conservativo; flujo local; Sierra Madre Oriental.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )