SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 número2Enfermedad de Von Willebrand como factor de riesgo para hemorragia postparto. Reporte de caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina (México)

versão On-line ISSN 2448-4865versão impressa ISSN 0026-1742

Resumo

BARRIENTOS LOPEZ, Isaías Adrián  e  CASTILLO VENTURA, Bertha Beatriz. Escisión transcervical de un adenoma paratiroideo mediastínico gigante. Rev. Fac. Med. (Méx.) [online]. 2021, vol.64, n.2, pp.38-45.  Epub 06-Jul-2021. ISSN 2448-4865.  https://doi.org/10.22201/fm.24484865e.2021.64.2.06.

El hiperparatiroidismo primario (HPTP) es el tercer trastorno neuroendocrino más común, cuya principal causa es el adenoma paratiroideo. Dentro de la clasificación aquellos adenomas que pesan más de 3.5 g se clasifican como adenomas paratiroideos gigantes (APG), se asocian a una peor evolución y malignidad. El propósito de este artículo es presentar nuestro enfoque diagnóstico y terapéutico, en el abordaje de una paciente con HPTP asociado a un APG mediastínico. Una búsqueda en la literatura internacional de los últimos 10 años reveló que solo otros 8 centros han informado la extracción de un APG de localización y dimensiones similares al nuestro.

Presentación del caso:

Mujer de 66 años con antecedente de bocio multinodular, se solicitan perfil tiroideo y medición de parathormona (PTH) con reporte de 350.60 pg/mL. Se decidió realizar una gammagrafía tiroidea/paratiroidea con 99mTc sestaMIBI que reportó persistencia de una zona focal de la concentración localizada en topografía de polo inferior del lóbulo tiroideo derecho. Se complementó dicho estudio con SPECT-CT, donde se reportó imagen de paratiroides inferior derecha hiperfuncionante compatible con adenoma y se diagnosticó a la paciente con HPTP. Finalmente, se realizó resección obteniendo tumoración de 7.0 × 4.5 × 2.0 cm, con un peso de 24.5 g.

Conclusiones:

Nuestro caso destacó el uso de los estudios de imagen para facilitar la localización y lograr el diagnóstico aunado a la presentación clínica y el perfil bioquímico. El tratamiento selectivo se logró de manera segura a través de una técnica transcervical mínimamente invasiva, combinada con la medición de los niveles de PTH.

Palavras-chave : Adenoma paratiroideo; neoplasia; hipercalcemia; hiperparatiroidismo primario; reporte de caso.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol