SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 número2Escisión transcervical de un adenoma paratiroideo mediastínico giganteLesión inadvertida en vejiga secundaria a apendicectomía por laparoscopia. Análisis crítico de casos clínicos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Facultad de Medicina (México)

versão On-line ISSN 2448-4865versão impressa ISSN 0026-1742

Rev. Fac. Med. (Méx.) vol.64 no.2 Ciudad de México Mar./Abr. 2021  Epub 06-Jul-2021

https://doi.org/10.22201/fm.24484865e.2021.64.2.07 

Caso clínico-radiológico

Haga su diagnóstico

Make your Diagnosis

Julián Felipe Frías Almaraza  * 

Alfredo Ramírez Gutiérrez de Velascoa 
http://orcid.org/0000-0002-7017-6613

aResidente de Imagenología Diagnóstica y Terapéutica. Facultad de Medicina. Universidad Nacional Autónoma de México. Sede: Hospital Ángeles del Pedregal. Ciudad de México, México.


Hombre de 79 años con antecedente de diabetes mellitus tipo 2, que acudió al hospital con dolor en hipocondrio derecho, acompañado de náusea y vómito de contenido gastrobiliar y fiebre no cuantificada. Se indicó tomografía computada de abdomen simple.

  1. De acuerdo con lafigura 1, ¿cuál es la estructura afectada?

    1. Vesícula billiar.

    2. Duodeno.

    3. Estómago.

    4. Ángulo hepático del colon.

  2. ¿Cuáles son los hallazgos tomográficos que caracterizan esta patología?

    1. Cálculos biliares, gas intravesicular, engrosamiento de la pared vesicular, aumento en la densidad de la grasa perivesicular.

    2. Úlcera péptica.

    3. Úlceras de la mucosa gástrica.

    4. Diverticulitis.

  3. ¿A qué entidad patológica corresponden los hallazgos de los cortes de tomografía?

    1. Diverticulitis aguda.

    2. Perforación intestinal.

    3. Colecistitis enfisematosa calculosa.

    4. d Oclusión intestinal.

  4. ¿Qué factor de riesgo presenta este paciente para desarrollar esta patología?

    1. Edad avanzada.

    2. Sedentarismo.

    3. Gastroenteritis infecciosa.

    4. Diabetes mellitus.

  5. De acuerdo con el diagnóstico, ¿cuál es la conducta a seguir?

    1. Reposo.

    2. Envío a su casa con manejo médico.

    3. Cirugía laparoscópica urgente.

    4. Control del estudio en 24 horas.

Figura 1 Tomografía de abdomen simple en plano axial 

Figura 2 Tomografía de abdomen simple en plano axial cortes inferiores a la imagen A 

Respuestas: 1: a; 2: a; 3: c; 4: d; 5: c.

BIBLIOGRAFÍA

Glasgow RE. Treatment of Gallstone Disease. En: Feldman M, Friedman L, Brandt L. Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease. Elsevier; 2020. p. 1047-63. [ Links ]

Guía de práctica clínica, diagnóstico y tratamiento de colecistitis y colelitiasis. México: Instituto Mexicano del Seguro Social; 2009. [ Links ]

Wen-Lan Y, Chi-Feng H. Emphysematous cholecystitis. Tzu Chi Med J. 2016 Jan-Mar;28(1):37-8. [ Links ]

Sección a cargo del Dr. José Luis Ramírez-Arias

*Autor para correspondencia: Julián Felipe Frías Almaraz. Correo electrónico: julianf.fra@hotmail.com. J. F. Frías Almaraz, A. Ramírez Gutiérrez de Velasco

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons