SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 número3Tendencias de la mortalidad estandarizada por edad y su comparación con las tasas de muerte específicas anuales por grupos de edad y sexo por cáncer pulmonar en México, 2000-2010Insuficiencia respiratoria y choque séptico por bronquiectasias infectadas: Reporte de un caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Neumología y cirugía de tórax

versão impressa ISSN 0028-3746

Resumo

ECHEGOYEN-CARMONA, Rufino  e  CAMACHO-MENDOZA, Catalina. Revisión del tratamiento y sobrevida del mesotelioma pleural maligno en el INER. Neumol. cir. torax [online]. 2015, vol.74, n.3, pp.184-189. ISSN 0028-3746.

Introducción: El mesotelioma pleural aún se considera incurable, el tratamiento mejora los síntomas y prolonga la vida. El tiempo de sobrevida al diagnóstico es de 4 a 16 meses según el tipo de mesotelioma. Objetivo: Revisar el tratamiento y la sobrevida de los pacientes atendidos en el instituto. Material y métodos: Estudio retrospectivo de 90 expedientes de enero de 2006 a diciembre de 2009 con diagnóstico de mesotelioma pleural maligno. Se revisó: sexo, edad, tipo histológico, condición física, estadío de la enfermedad (UICC/AJCC), tratamiento con Cisplatino/Pemetrexed (C/P). Cisplatino/Vinorrelbina (C/V) y Cispatino/Epirrubicina (C/E), resultados (RECIST) y sobrevida global media (SGM). Resultados: Se encontraron 84 (93.3%) mesoteliomas epitelioides y 6 (6.6%) sarcomatosos o mixtos; 68 masculinos y 22 femeninos con ECOG de 1 en 50 (55.5%) y estadio III y IV en 53 (58.8%). En una primera fase del tratamiento todos recibieron 6 ciclos de quimioterapia (QT), obteniéndose 41 (45.5%) de respuestas parciales, 25 (27.6%) con progresión y 24 (26.6%) fallecieron. En la segunda fase del tratamiento 46 pacientes recibieron una segunda línea de QT de 4 a 6 ciclos y en 20 pacientes tratamiento multimodal con QT, pleuroneumonectomía con linfadenectomía mediastinal y en 2 radioterapia. En este grupo un paciente se complicó con empiema, 1 con fístula bronquial y otro con metástasis cerebral. La relación QT/SGM muestra: C/P 15.1 meses, C/E 14.6 meses, C/V 14.3 meses. Los pacientes con tratamiento multimodal tuvieron una sobrevida mayor, uno contaba 40 meses al terminar la revisión y otro con 48 meses aún continuaba con vida. Conclusiones: La QT con C/V o C/E, dan resultados semejantes a C/P, la terapia multimodal da una sobrevida mayor

Palavras-chave : Quimioterapia; inmunohistoquímica; pleuroneumonectomía; progresión tumoral.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons