SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.89 número1Características de los pacientes pediátricos que ingresan a terapia intensiva por intoxicaciones gravesQuiste óseo simple a nivel de rama mandibular con características atípicas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de pediatría

versão impressa ISSN 0035-0052

Resumo

MARTINEZ-REYES, Icnoti Yectiuani; CERVANTES-NAVA, Claudia Liliana; GARCIA-CABELLO, Luis Manuel  e  GODOY-ESQUIVEL, Arturo Hermilo. Estenosis hipertrófica de píloro en gemelas monocigóticas. Rev. mex. pediatr. [online]. 2022, vol.89, n.1, pp.19-22.  Epub 03-Jun-2024. ISSN 0035-0052.  https://doi.org/10.35366/106855.

Introducción:

La estenosis hipertrófica de píloro (EHP), aunque es una condición relativamente común, tiene cierta predisposición genética. En vista de los pocos casos similares reportados recientemente, presentamos a dos gemelas monocigóticas en quienes se diagnosticó esta condición.

Presentación de caso:

Se trata de gemelas monocigóticas con antecedente de padre con EHP al mes de edad. La EHP se diagnosticó en una de las gemelas a los 27 días de vida y en la segunda a los 45 días. En ambas el tratamiento fue quirúrgico, con lo cual se resolvió el cuadro clínico sin complicaciones.

Conclusiones:

En gemelos monocigóticos, después que se diagnostique EHP en uno de los dos, es necesario orientar a los padres para que estén alerta en caso de que desarrolle un cuadro clínico compatible, a fin de detectar esta misma condición en el segundo gemelo de manera oportuna.

Palavras-chave : gemelos idénticos; estenosis hipertrófica del píloro; predisposición genética a la enfermedad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )