SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número1Exposición a Estreptococo del grupo B en mujeres mexicanas en edad reproductivaEl sistema de salud chileno: 20 años de reformas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Salud Pública de México

versão impressa ISSN 0036-3634

Resumo

NEWTON-SANCHEZ, Oscar Alberto; BASURTO-CELAYA, Gloria; RICHARDSON, Vesta  e  BELKIND-GERSON, Jaime. Resurgimiento de enfermedad hemorrágica del recién nacido: Implicaciones para su prevención. Salud pública Méx [online]. 2002, vol.44, n.1, pp.57-59. ISSN 0036-3634.

Objetivo. Describir la experiencia con enfermedad hemorrágica del recién nacido en un hospital pediátrico del tercer nivel de atención. Material y métodos. Estudio retrospectivo efectuado en el Hospital del Niño Morelense de la ciudad de Cuernavaca, estado de Morelos, México, durante el periodo 1997-2000, con una muestra de 46 neonatos, afectados de enfermedad hemorrágica del recién nacido (EHRN), referidos de poblaciones de la periferia del estado. Resultados. De los pacientes, 91% presentó la forma tardía grave de EHRN. El 52% de los partos fueron atendidos por médico y 48% por parteras. Se desconoce aplicación de vitamina K en 61%, en 35% no fue aplicada y en 4% sí se aplicó. La mayoría presentó sintomatología severa secundaria a hemorragia intracraneana. Hubo defunción en 11% y secuelas severas en 41%. Conclusiones. La EHRN es un problema frecuente en el estado de Morelos y, por ello, se requiere analizar los programas de salud reproductiva e intensificar la capacitación de médicos y enfermeras sobre la prevención de ésta mediante el uso de vitamina K.

Palavras-chave : enfermedad hemorrágica del recién nacido; vitamina K; México.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons