SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 suppl.5La baja utilidad de la determinación del ADN del VPH en la región distal de la uretra masculinaSeroprevalencia de la infección por el virus herpes simplex tipo 2 en tres grupos poblacionales de la Ciudad de México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Salud Pública de México

versão impressa ISSN 0036-3634

Resumo

ALLEN, Betania et al. Afecto, besos y condones: el ABC de las prácticas sexuales de las trabajadoras sexuales de la Ciudad de México. Salud pública Méx [online]. 2003, vol.45, suppl.5, pp.S595-S607. ISSN 0036-3634.

OBJETIVO: Describir las prácticas sexuales de las trabajadoras sexuales de la Ciudad de México y explorar qué significan para ellas. MATERIAL Y MÉTODOS: Se trata de un estudio de abordaje cualitativo y cuantitativo llevado a cabo, el primero, en 1992 y, el segundo, de 1991 a 1992. Una muestra representativa de trabajadoras sexuales (n=335) de un marco muestral respondió a un cuestionario y 52 de ellas participaron en seis grupos focales. Se calcularon frecuencias simples, medidas de tendencia central y de dispersión. Los datos cualitativos se interpretaron a la luz de la teoría fundamentada y la perspectiva feminista. RESULTADOS: Con clientes las trabajadoras sexuales aceptan la penetración vaginal y (menos) la oral, mientras rechazan la penetración anal y los besos. Con parejas personales todas las prácticas sexuales son aceptadas. En su vida profesional las trabajadoras sexuales usan la disociación psico-corporal como una estrategia de defensa psicológica y para construir su identidad. Los servicios solicitados por el último cliente fueron: 98.4% vaginal, 39.1% oral, 7.7% anal y se reportó uso del condón con 94%. Con la pareja personal, 72.6% de las trabajadoras sexuales reportaron nunca usar el condón. La semana anterior al estudio las trabajadoras sexuales laboraron, en promedio, 3.7±1.5 días y tuvieron relaciones sexuales con 8.6 /±8.1 clientes. CONCLUSIONES: Es necesario diseñar intervenciones que promuevan el sexo seguro entre trabajadoras sexuales en sus vidas privadas y profesionales.

Palavras-chave : trabajadoras sexuales; uso del condón; prevención del VIH; prácticas sexuales; prácticas de riesgo para VIH; México.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons