SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.55 suppl.2Brechas en cobertura efectiva por nivel socioeconómico y condición de pobrezaInequidad persistente en salud y acceso a los servicios para los pueblos indígenas de México, 2006-2012 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Salud Pública de México

versão impressa ISSN 0036-3634

Resumo

WIRTZ, Veronika J et al. Factores asociados con la utilización y el gasto en medicamentos en México. Salud pública Méx [online]. 2013, vol.55, suppl.2, pp.S112-S122. ISSN 0036-3634.

Objetivo. Analizar la utilización y el gasto en medicamentos y sus factores asociados, así como discutir sus implicaciones para las políticas farmacéuticas. Material y métodos. Análisis en una muestra de 193 228 individuos, a partir de la Encuesta Nacional en Salud y Nutrición 2012. Se estimaron modelos logit, probit y modelos de regresión cuantílica, evaluando tres dimensiones de acceso a medicamentos: (1) probabilidad de utilización de medicamentos en el caso de un problema de salud; (2) probabilidad de incurrir en gasto y (3) monto gastado. Resultados. Las personas afiliadas al IMSS tuvieron mayor probabilidad de utilizar medicamentos (RM=1.2, p<0.05). Estar afiliado al IMSS, ISSSTE o SP redujo la probabilidad de gasto frente a quienes no cuentan con seguro médico (RM alrededor de 0.7, p<0.01). La mediana de gasto osciló entre 195.3 y 274.2 pesos mexicanos. Conclusiones. Los factores asociados con la utilización y el gasto indican que persisten inequidades en el acceso.

Palavras-chave : medicamentos; acceso; gastos en salud; política nacional de medicamentos; México.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )