SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.56 número5La carga del cáncer de mama en Cali, Colombia: 1962-2012Cáncer oral en Santiago de Cali, Colombia: análisis poblacional de la tendencia de incidencia y mortalidad índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Salud Pública de México

versão impressa ISSN 0036-3634

Resumo

ARMANDO, Cortés et al. Incidencia, mortalidad y supervivencia por cáncer colorrectal en Cali, Colombia, 1962-2012. Salud pública Méx [online]. 2014, vol.56, n.5, pp.457-464. ISSN 0036-3634.

Objetivo. Estudiar el comportamiento del cáncer colorrectal (CCR) en Cali, Colombia, durante el periodo 1962-2012, utilizando la información del Registro Poblacional de Cáncer de Cali y de la Secretaría de Salud Municipal de Cali. Material y métodos. Análisis ecológico de series de tiempo para estudiar la tendencia de las tasas de incidencia (1962-2007) y mortalidad por CCR (1984-2012); y un análisis de supervivencia de la serie de casos de CCR registrados en Cali entre 1995-2004. La tendencia temporal de las tasas de incidencia (TIEE) y mortalidad (TMEE) estandarizadas por edad se estudió mediante el cambio medio anual (APC por sus siglas en inglés). Se estimó la supervivencia relativa a cinco años y se hizo un análisis múltiple mediante el modelo de regresión de riesgos proporcionales de Cox. Resultados. Durante el periodo 1962-2007, las TIEE de CCR aumentaron en los hombres y mujeres residentes en Cali; APC= 2.6 (IC95% 2.2-3.0) y APC= 2.2% (IC95% 1.8-2.7), respectivamente. Entre 1984-2012 las TMEE permanecieron estables en las mujeres y en los hombres aumentaron en todos los grupos de edad; APC=1.8 (IC95% 0.8-2.8). La supervivencia relativa a cinco años fue independiente del sexo y aumentó de 29.7% en 1995-1999 a 39.8% durante 2000-2004. El riesgo de morir por CCR fue mayor en las personas de estratos socioeconómicos (ESE) bajos frente a los ESE altos, HR= 2.1 (IC95% 1.7-2.6); en los mayores de 70 años frente a los <50, HR= 2.4 (IC95% 1.9-2.9) y en el periodo 1995-1999 frente al 2000-2004 HR=1.5 (IC95% 1.3-1.7). Conclusión. El cáncer de colon y recto está ocupando un lugar preponderante entre los cánceres de mayor importancia en Cali, Colombia.

Palavras-chave : cáncer colorrectal; incidencia; mortalidad; series temporales; supervivencia; registros de enfermedades; Colombia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol