SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 número4Patógenos de transmisión sexual, coinfecciones y factores de riesgo en pacientes que asisten a clínicas de obstetricia y ginecología en Jalisco, MéxicoAnálisis microbiológicodel pulpo rojo en puertos pesqueros de Campeche, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Salud Pública de México

versão impressa ISSN 0036-3634

Resumo

VELAZQUEZ-ACOSTA, Consuelo; CORNEJO-JUAREZ, Patricia  e  VOLKOW-FERNANDEZ, Patricia. Resistencia bacteriana de cultivos de orina en un hospital oncológico: seguimiento a diez años. Salud pública Méx [online]. 2016, vol.58, n.4, pp.446-452. ISSN 0036-3634.  https://doi.org/10.21149/spm.v58i4.8025.

Objetivo:

Describir los patrones de resistencia bacteriana en cultivos de orina de pacientes de un hospital oncológico en la Ciudad de México, de 2004 a 2013.

Material y métodos:

Se obtuvo el porcentaje de susceptibilidad para diferentes antibióticos, describiendo por separado las bacterias multidrogorresistentes (MDR). Se analizaron por separado las cepas obtenidas de pacientes hospitalizados de las de la comunidad.

Resultados:

Se realizaron 51 202 cultivos, de los cuales se identificaron 14 480 bacterias (28.3%). De éstas, se reportaron 11 427 Gram negativos (78.9%); 2 080 Gram positivos (14.4%); y 973 (6.6%) levaduras. Escherichia coli fue el principal microorganismo aislado (56.1%); 24% de las cepas de la comunidad y 66% de las nosocomiales fueron productoras de beta-lactamasas de espectro extendido (BLEE). Klebsiella pneumoniae se identificó en 705 cultivos (4.8%), 115 de los cuales fueron BLEE (16%): 13.1% de la comunidad y 29.8% nosocomiales. Pseudomonas aeruginosa se identificó en 593 cultivos (4.1%): 9% de la comunidad y 51% nosocomiales.

Conclusiones:

Las cepas MDR son mucho más frecuentes en muestras de origen nosocomial. Es prioritario intensificar el uso racional de antibióticos en la comunidad y el programa de desescalamiento de antimicrobianos en el hospital.

Palavras-chave : orina; nosocomial; resistencia bacteriana a antibióticos; México.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )