SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número2Cambios en los precios de bebidas y alimentos con impuesto en áreas rurales y semirrurales de México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Salud Pública de México

versão impressa ISSN 0036-3634

Resumo

UANG, Randy; CROSBIE, Eric  e  GLANTZ, Stanton A. Implementación de los espacios libres de humo en Colombia: vigilancia, financiación externa y apoyo empresarial. Salud pública Méx [online]. 2017, vol.59, n.2, pp.128-136. ISSN 0036-3634.  https://doi.org/10.21149/7884.

Objetivo:

Analizar la implementación exitosa de políticas nacionales de ambientes libres de humo en Colombia, un país de ingresos medios.

Material y métodos:

Entrevistas con informantes claves a nivel nacional y local, y revisión de artículos en las noticias y resoluciones ministeriales nacionales.

Resultados:

El Ministerio de Salud de Colombia coordinó las prácticas locales para la implementación, que fueron más fuertes en las ciudades grandes y en las ciudades con líderes políticos que la apoyaron. Organizaciones no gubernamentales proporcionaron asistencia técnica y destacaron el incumplimiento. Organizaciones fuera de Colombia financiaron algunos de estos esfuerzos. La asociación de propietarios de bares proporcionó campañas de educación concertadas. Intereses tabacaleros no desafiaron abiertamente la implementación.

Conclusiones.

La vigilancia de las organizaciones no gubernamentales, la financiación externa y el apoyo de la industria de la hospitalidad contribuyeron a una implementación eficaz. Tales factores pueden ser cultivados en países de ingresos bajos y medios.

Palavras-chave : tabaco; industria del tabaco; política social; América Latina; Colombia.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )