SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número2Calidad y cumplimiento de guías de práctica clínica de enfermedades crónicas no transmisibles en el primer nivelValidación de una escala para medir la calidad de vida laboral en hospitales públicos de Tlaxcala índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Salud Pública de México

versão impressa ISSN 0036-3634

Resumo

GOMEZ-DE LA ROSA, Fernando et al. Impacto económico y sanitario del control prenatal en embarazadas afiliadas al régimen subsidiado en Colombia durante 2014. Salud pública Méx [online]. 2017, vol.59, n.2, pp.176-182. ISSN 0036-3634.  https://doi.org/10.21149/7766.

Objetivo:

Analizar el impacto sanitario y económico del control prenatal (CPN) en mujeres de hogares pobres.

Material y métodos:

Se tomó una muestra aleatoria de 9 244 mujeres embarazadas (población= 25 000). Se estimó la incidencia de mortalidad materna, los costos directos de atención y la diferencia de medias y proporciones. Los costos fueron estimados en dólares americanos (USD) de 2014, con perspectiva del tercer pagador.

Resultados:

El 75% de las mujeres viven en zonas urbanas. La media de edad fue de 23 años (IC95%: 23.5-23.8). El 87.5% asistió al menos a una cita de CPN. El costo medio de partos con CPN fue de USD$ 609.1 (IC95%: 581-632.7). Sin CPN fue de USD $857.8 (IC95%: 774.7-923.8). Los costos se incrementan 32% (IC95% 27.1-41) sin CPN.

Conclusión:

El CPN es una intervención eficiente y efectiva para la gestión del riesgo de la salud materna.

Palavras-chave : atención prenatal; control de costos; costos de la atención en salud; servicios de salud materna; salud pública; mortalidad materna.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )