SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número6Obesidad en México, prevalencia y tendencias en adultos. Ensanut 2018-19Situación de las prácticas de lactancia materna y alimentación complementaria en México: resultados de la Ensanut 2018-19 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Salud Pública de México

versão impressa ISSN 0036-3634

Resumo

RODRIGUEZ-RAMIREZ, Sonia et al. Consumo de grupos de alimentos y su asociación con características sociodemográficas en población mexicana. Ensanut 2018-19. Salud pública Méx [online]. 2020, vol.62, n.6, pp.693-703.  Epub 15-Ago-2022. ISSN 0036-3634.  https://doi.org/10.21149/11529.

Objetivo:

Describir el consumo de grupos de alimentos recomendables y no recomendables para consumo cotidiano y su asociación con características sociodemográficas en población mexicana.

Material y métodos:

Información tomada de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018-19, utilizando un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos. Se estimaron cuartiles de consumo de siete grupos de alimentos por grupo poblacional. Se analizó la asociación del consumo con tipo de localidad, región y terciles de condición de bienestar (ICB).

Resultados:

Pertenecer a localidades urbanas, región norte e ICB medio y alto se asoció con mayor posibilidad de estar en los cuartiles más altos de consumo de huevo y lácteos y carnes procesadas, mientras que la región sur se asoció con mayor consumo de leguminosas y bebidas endulzadas.

Conclusión:

En el sur de México se consume más frutas, pero menos leguminosas, huevo y lácteos, mientras que en localidades urbanas se consume más carnes procesadas, botanas, dulces y postres.

Palavras-chave : Consumo de alimento; características de la población; México.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )