SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1Descrição da fêmea adulta de Americabaetis titthion (Ephemeroptera: Baetidae) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta zoológica mexicana

versão On-line ISSN 2448-8445versão impressa ISSN 0065-1737

Resumo

LIRA TORRES, Iván; NARANJO PINERA, Eduardo J.; GUIRIS ANDRADE, Dario Marcelino  e  CRUZ ALDAN, Epigmenio. Ecología de Tapirus bairdii (Perissodactyla: Tapiridae) en la Reserva de la Biosfera El Triunfo (Polígono I), Chiapas, México. Acta Zool. Mex [online]. 2004, vol.20, n.1, pp.1-21. ISSN 2448-8445.

El objetivo de la presente investigación fue determinar la abundancia relativa, densidad poblacional, preferencia de hábitat, hábitos alimentarios, impacto de la cafeticultura tecnificada, el ecoturismo y cacería en el tapir centroamericano (Tapirus bairdii) dentro de la zona núcleo y de amortiguamiento del Polígono I de la Reserva de la Biosfera El Triunfo, Chiapas, México. Se recorrieron 456.9 km de transectos lineales obteniéndose índices de abundancia relativa (0.67 huellas/km, 0.25 excretas/km, 0.40 ind/100 km) y densidad poblacional (0.07 ind/km2) diferentes a los reportados en otros estudios. Los tapires fueron más abundantes y utilizaron con mayor intensidad el Bosque Mesófilo de Montaña con respecto a los otros tipos de vegetación (P<0.01), además de evitar el tránsito en senderos con mayor actividad ecoturistica (P <0.0001) y hábitats muy perturbados como los cafetales tecnificados, en la zona de amortiguamiento. La composición de la dieta consistió de tallos (50.6%), hojas (45.5%) y frutos (3.9%). Se recolectaron 25 especies de 27 familias vegetales consumidas por el tapir, entre las que destacaron Solanaceae, Rubiaceae y Asteraceae. Nueve de estas familias representan nuevos registros para la dieta de este mamífero. Los resultados de las entrevistas, así como de los informes del personal de la Reserva, reflejan que la cacería sobre la especie persiste de manera ocasional, sobre todo en los límites del área núcleo donde existe una constante transformación del hábitat a cafetales tecnificados. La permanencia del tapir en el área de estudio no sólo dependerá de evitar seguir abriendo senderos ecoturísticos para la observación de aves y otras actividades recreativas en la zona, sino de buscar sistemas agroforestales alternativos a los que actualmente se desarrollan y disminuir las presiones de cacería hacia esta especie animal en la zona de amortiguamiento del Polígono I de la Reserva de la Biosfera El Triunfo.

Palavras-chave : Bosque Mesófilo; Cacería; Chiapas; Ecoturismo; Ecología; Reserva de la Biosfera El Triunfo; Tapirus bairdii.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons