SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1Toxicidad de aceites, esencias y extractos vegetales en larvas de mosquito Culex quinquefasciatus Say (Diptera: Culicidae)La colección himenopterológica (Insecta) del Museo de Zoología "Alfonso L. Herrera" de la Facultad de Ciencias, UNAM, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta zoológica mexicana

versão On-line ISSN 2448-8445versão impressa ISSN 0065-1737

Resumo

OSPINA-BAUTISTA, Fabiola; ESTEVEZ-VARON, Jaime V.; BETANCUR, Julio  e  REALPE-REBOLLEDO, Emilio. Estructura y composición de la comunidad de macro invertebrados acuáticos asociados a Tillandsia turneri Baker (Bromeliaceae) en un bosque alto andino colombiano. Acta Zool. Mex [online]. 2004, vol.20, n.1, pp.153-166. ISSN 2448-8445.

Se estudió la comunidad de macroinvertebrados acuáticos asociados a los depósitos de agua de Tillandsia turneri (Bromeliaceae) en un bosque alto andino de Cundinamarca, Colombia. Se recolectaron 37 plantas y se les determinó algunas variables morfológicas y fisicoquímicas. Se encontraron 28 morfoespecies de macro invertebrados, 20 de las cuales eran Diptera. El orden más abundante fue Coleoptera, con el 40.5% de los individuos, seguido por Diptera y Cladocera, cada uno con cerca del 25% de los individuos totales. El índice de diversidad de Shannon para cada planta varió entre 0.74 y 2.13, mientras que el de riqueza de Margalef estuvo entre 1.25 y 3.25. Por medio de un análisis de similitud se encontró un grupo de 20 individuos de T. turneri con una composición de macro invertebrados similar. Los grupos funcionales más abundantes fueron los trituradores depredadores, representados por el género Scirtes, y los colectores filtradores, representados por las familias Culicidae y Daphnidae. Ninguna de las variables morfológicas y fisicoquímicas estudiadas se correlacionó con la riqueza y la diversidad de la comunidad de macro invertebrados. Sin embargo, el modelo de regresión múltiple para la abundancia de macro invertebrados fue significativo, siendo el área de la planta y el contenido de agua las variables que mejor explican el modelo. Para las morfoespecies Haemagogus y Tanyponinae sp. 1 el modelo de regresión múltiple fue significativo, siendo la variable contenido de agua la que explica mejor la abundancia de estas morfoespecies.

Palavras-chave : Bosques de montaña; Bromeliaceae; Fitotelmata; Macro invertebrados acuáticos; Tillandsia turneri.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons