SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1La colección himenopterológica (Insecta) del Museo de Zoología "Alfonso L. Herrera" de la Facultad de Ciencias, UNAM, MéxicoAnálisis bibliográfico de los estudios de venados en México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta zoológica mexicana

versão On-line ISSN 2448-8445versão impressa ISSN 0065-1737

Resumo

MURUA, Gabriela  e  VIRLA, Eduardo. Population parameters of Spodoptera frugiperda (Smith) (Lep.: Noctuidae) fed on corn and two predominant grasess in Tucuman (Argentina). Acta Zool. Mex [online]. 2004, vol.20, n.1, pp.199-210. ISSN 2448-8445.

Se realizó un estudio comparativo en condiciones de laboratorio sobre los parámetros poblacionales de S. frugiperda alimentada con maíz (Zea mays L.) y con las dos pasturas más predominantes en Tucumán (Argentina): pasto guinea (Panicum maximum Jacq.) y gramón (Cynodon dactylon (L.) Pers.). Las dietas usadas determinaron cambios en diversos parámetros tales como duración del ciclo de vida, número de instares larvales, proporción de sexos, expectativa de vida, fertilidad y fecundidad. Teniendo en cuenta la duración de ciclo de vida, diferencias significativas entre las plantas huésped fueron registradas entre los distintos estados de desarrollo. Las hembras mostraron una fertilidad del 92,1%, 96,4% y 99,8% cuando fueron alimentadas con maíz, pasto guinea y gramón, respectivamente. La producción diaria media de huevos varió entre 99,4 para hembras alimentadas con gramón y 187,8 para las alimentadas con pasto guinea. La producción media total de huevos también varió según la dieta suministrada, el máximo valor fue registrado para las hembras que durante el estadío larval fueron alimentadas con hojas de pasto guinea (0 1282.7 ± 38.6 huevos/hembras). Los resultados sugieren que los individuos alimentados con las pasturas antes mencionadas jugarían un papel importante en el comportamiento de la dinámica poblacional de S. frugiperda afectando cultivos de maíz en la región del Norese Argentino. Estas pasturas podrían albergar a la primera generación anual de la plaga y su manejo racional podría disminuir la incidencia del cogollero sobre los cultivos de maíz.

Palavras-chave : Spodoptera frugiperda; ciclo de vida; planta huésped; comportamiento; parámetros poblacionales.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons